You are currently browsing the category archive for the ‘99.-Luis Ocaña Sánchez Herrera’ category.
MALAGA LA BELLA
LUIS OCAÑA SÁNCHEZ HERRERA.
1.- Nota biográfica.
2.-Su obra.
3.- Alguno de sus poemas.
1.-NOTA BIOGRÁFICA.
Es para mí un motivo de satisfacción que aparezca en mi blog “quijotediscípulo” algo de lo escrito y publicado por Luis, amigo y compañero en estos últimos tiempos en nuestro diario caminar.
Licenciado como yo en filosofía y letras, en la especialidad de Filosofia Pura, algo que a priori es ya motivo para esperar otear en la realidad desde las dos perspectivas más ricas de la mente humana, dos modos aparentemente de ver el mundo aunque ambos al final se vienen a juntar: la filosofía y la poesía.
LOS MOLINOS, ALGUNO DE LOS CUALES HIZO SENTIR A DON QUIJOTE
VIENTOS INESPERADOS
Está Luis en una etapa de su vida que podríamos denominar de cruda madurez, que se ha fraguado en el silencio y enriquecido en los ámbitos geográficos que ha frecuentado: Andalucía y la Mancha , esa Mancha que D. Quijote sacó a la luz de forma y brillante y Sancho ennobleció como si fuera una mezcla de teólogo lego y de filósofo letrado de esos que dan a luz los campos.
Luis tiene, en esta ocasión, una situación apropiada para expandir sus conocimientos, en el reposo y trabajosa soledad, que hacen de él una persona humilde y sincera que invita a dejarse llevar de su lectura sin prejuicios elogiosos que son el mejor camino para embadurnar su obra, obra y títulos que brevemente pasamos a reseñar.
2.-SU OBRA.
Luis domina prácticamente todos los géneros y en todos tiene obra publicada, unas editadas y otras inéditas . presentamos algunos de sus nombres.
En prosa “El hueco”; “ La marea que nos lleva;” ( teatro) “El candil llenaba la estancia;”” La Ciudad suscitando encuentros” de la” Lluvia,”” De Viernes”.
Y más poesía, algunos ejemplos, “Intolerancia”; que engloba tres poemarios, “Locomotora sin sueño.” “ Días de vino” y “La bujía”: y dos poemarios más:” Tiempo de palabra” y “Momento”
En estos últimos tiempos, digamos más bien, dias, nos ha regalado con una nueva obra, su título: “IMPOLUTA TU PIEL “ de ella vamos a transcribir y comentar, algunos poemas que de forma directa nos ilustren de su obra.
ARROJADO AL MUNDO EL EXISTENTE.
Arrojado al mundo el existente:
sólo el hombre es persistente
e interrogo, satírico por su ser,
abandonado, cara ante la muerte.
Su finitud, evidente, cobra sentido
aun atenazada de angustia y miedo.
la individualidad, dueña de su vida,
será único su vivir y devenir solo de días.
Ni infierno ni azufre, ni parrillas.
en el aquí, en los demás donde las iras
surgen, como infierno, sin tener
quien ilumine al terco existente.
Libertad que cruzas, abanico
de posibles; elección con tino
orgullo de elegir que conlleva
angustia, limitada, opción, pena
COMENTARIO
Proclama el poema la carga del hombre que de sobrellevar su finitud, su libertad motivo de orgullo, abierta a las múltiples posibilidades en el obrar y que la advierte en los muchos acontecimientos de su historia, él que es un individuo, nadie como él, nada de infierno ni azufre, si de infierno se puede hablar, es la suma de aconteceres que ha de sobrellevar el solo.
DÍAS CONFLICTIVOS.
Estamos adentrándonos en el mes,
libros y libros en mi mesa.
Escribirlos, mi recompensa, rubor,
mientras en la cimbra de sol es.
Que mueren, suicidados, la mitad
de los accidentados. Familias en el paro.
¡ Ni vivo, ni siento tales descalabros!
Sumido en el discurso, sin rezar.
¡ Que no es mi vida! Insultad.
Pues no depende de ellas.
Muertos, paro, sombra desleal,
Pensad que el mundo es comedia: comedia
Vivir, convivir, irradiar a lo que nace,
aunque, germina oculta savia nueva.
COMENTARIO.
El título del soneto nos orienta acerca de su contenido, días conflictivos adentrándonos en el mes, los meses mediados nos acercan al final en el la cartera suele ya estar flaca. Los muchos libros en lugar de penalizar aportan la alegría de escribirlos, mientras un rayo de sol ya dibuja un leve rubor.
Los accidentados en el trabajo mueren como si se hubieran suicidado. Estos conflictos no me afectan sumido como estoy en el discurso que hasta me impide lo único que podía hacer: rezar.
Nada de eso me afecta porque no es mi vida, motivo suficiente para reprochar.
Consuela pensar que todo eso es parte de una comedia. Vivir, convivir , influye en lo que nace, aunque la sabia nueva esté todavía oculta.
MARÍA, FRONTERA DE DIOS.
María, eslava doncella,
Es límite que separa el Universo
donde María es una señal,
un vivero donde
el clavel nace, la flor se poliniza, un constructo,
Mujer, silencio, viva melodía
que aparece de fondo en la partitura
de notas relevantes
de un calderón intenso.
Los días del hombre duran
lo que la hierba, florecen
como flor del campo
que el viento la roza y ya no existe.
María florece en Belén
Con el Bien Nacido
Nacido para siempre.
COMENTARIO.
El poeta se refiere claramente a María la Madre Dios, la llama en un momento esclava, Ella misma así se llamó, he ahí la esclava del Señor, le viene bien la calificación de límite del Universo, por su maternidad doble, de Dios y hombre, no es una diosa pero tampoco una mujer cualquiera, como Ella ninguna más,
De ella ha brotado un clavel, un constructo que está sin que nadie lo sepa , en el fondo de toda partitura, como un calderón perenne, pues aunque el hombre sea como flor de heno que por mañana florece y por la tarde se seca, el fruto de su vientre , el Bien nacido, es garantía del florecer de todas las rosas rozadas por el viento.
SONETO A LARA.
Bautizo de la palabra, comienzo
del viajero por una intensa vida.
Interpelar del infante con risas,
Con lloros y continuos movimientos.
Le hacen salivar en momentos ciertos.
En los oídos le llegan las brisas,
en los ojos impactan las sonrisas
con pellizco de las sombras abierto.
En la mesa, una artesanal hogaza
convive con la sopa de puchero
y notas musicales se desplazan
a otras luces de canto navideño
Lara, cuyo nombre propio lo ensalzan
ricos, pobres y letrados de plaza.
COMENTARIO.
Un nuevo ser ha comenzado su andadura, ya desde el principio se le da en síntesis la vida entera, risas, goces, besos, llantos…es una página en blanco,, dependerá de él como existente que habrá dentro de la página, Lara parece que con él ya llenado la suya.
Lo último comentado