You are currently browsing the tag archive for the ‘nICARAGUA’ tag.

MAPA DE AMÉRICA CENTRAL.

SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN PANAMÁ.      

Estos son los títulos de los distintos puntos que trataremos en el tema, un tema que por cierto se puede considerar demasiado esquemático si se ha de historiar unos hechos llevados a cabo de más de cuatrocientos años, pero demasiado largo para un medio como este.

1.-   INICIOS  DE LA CONQUISTA Y EVANGELIZACIÓN DE PANAMA.

2.- ´COMIENZOS DE LA DIÓCESIS DE PANAMÁ.

3.-EVANGELIZACIÒN DEL  RESTO DEL TERRITORIO PANAMEÑO.

4.- LA IGLESIA CATÓLICA EN LA INDEPENDENCIA DE PANAMÁ.

5.-  ALGUNOS ASPECTOS DE LA IGLESIA DE PANAMÁ DESDE FINALES DEL SIGLO XX HASTA NUESTROS DÍAS.

6.- RESULTADOS DE UNA ENCUESTA.

7.- EL MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA.

8.-LA DEVOCIÓN A MARÍA EN PANAMÁ.

 MAPA POLÌTICO DE PANAMÁ.

1.-   INICIOS  DE LA CONQUISTA Y EVANGELIZACIÓN DE PANAMA.

 En Panamá como en el resto de las colonias españolas la conquista y la evangelización estuvieron unidas,  en primer lugar  porque los conquistadores iban acompañados por uno o varios  capellanes  que atendían espiritualmente a los soldados y ocasionalmente ejercían una labor misionera bautizando algunos indios que encontraban a su paso. En segundo lugar porque  una vez que se fundaba una ciudad o lugar estable una de las primeras construcciones era la iglesia a cuyo cuidado quedaba un sacerdote.

            Rodrigo Galván de Bastidas, escribano del barrio de Triana, en Sevilla, fue el primer europeo que visitó las costas septentrionales del Istmo de Panamá. ( 1501).

            Después de haber conocido Bastidas el litoral venezolano, dobló el cabo de la Vela, recorrió las costas de Río Hacha, descubrió el Magdalena y las tierras e islas comprendidas entre este río y el golfo de Urabá; cruzó este golfo y descubrió a continuación toda la costa panameña desde el río Atrato hasta el puerto del Retrete ó del Escribano así llamado  en su honor. Este es el descubridor de las costas panameñas, que tras su descubrimiento pasaría de largo, camino de Cuba, donde murió en 1527.

             A poco del paso de Bastidas llegaría a tierras panameñas el mismo Colón   fue quien fundó la ciudad de Nombre de Dios en su último viaje. (1502-1504). Colón viajó con sólo cuatro barcos. El viaje no había ido bien, los barcos habían navegado por el mal tiempo y el grupo estaba cansado y asustado, en el momento en que llegaron a lo que hoy era Nombre de Dios siendo el mismo Almirante quien le dio su nombre,  pues Colón le dijo a su tripulación: ”en el nombre de Dios vamos a ir más allá”.  Colón dejó  el lugar casi tan pronto como llegó y se embarcó en la dirección de Costa Rica.

MONTAÑAS   DONDE SE DIVISA EL MAR DEL SUR       

En 1510 Diego de Nicuesa fundó un asentamiento permanente en Nombre de Dios integrado por un fortín y el puerto.

            Ya por esas fechas  los negros fueron introducidos en el Istmo por los primeros conquistadores, no como esclavos sino como servidores.

            Pero  Carlos V declaró  legal el comercio de esclavos africanos en América, para sustituir a los indios en las duras faenas de las labranzas y en el laboreo de las minas. Pronto se importaron á Castilla del Oro contingentes de hombres de la costa de Guinea para toda suerte de trabajos de modo que antes de la fundación de Panamá eran ya numerosos en la Provincia.

   Esclavos alquilados o jornalizados en procura de liberación - Paperblog

   ENCADENADOS…

           «La crueldad con que eran tratados empujó á los esclavos á desertar pronto de los trabajos á que se les destinaba y á buscar refugio en las selvas, donde hacían vida nómada, en la mayor desnudez, entregados al vicio, aunque conservando ciertas prácticas religiosas, como la devoción de la Cruz.

El grupo primitivo fue aumentando con los agregados de otras deserciones, hasta que habiendo arrojado la tempestad sobre la costa de San Blas un buque cargado de 300 negros, fueron auxiliados y recibidos los náufragos por los que se habían asilado en las montañas. Constituido así un núcleo poderoso, nombraron por Jefe, con título de Rey, á uno de ellos llamado Bayano.»

            Las autoridades comenzaron entonces á preocuparse por la situación, pues los negros, cuyo número excedía ya de 600, dieron principio á las hostilidades, haciendo del camino de Panamá á Nombre de Dios el teatro de sus hazañas.

             Desde entonces cesó toda seguridad para el tránsito, pues los negros asaltaban y desbalijaban las partidas de viajeros y se enfrentaban á las fuerzas regulares que custodiaban los convoyes del tesoro ó de mercaderías. El Capitán Carreño y después Pedro de Ursúa  acabaron con este caudillo.

            Según el historiador dominico Juan Meléndez, se puede afirmar que fray Pedro de Córdoba, que desde 1513 anhelaba misionar en tierra firme “no alborotada por cristianos”, fue propiamente el fundador del convento de Santo Domingo de Nombre de Dios. El convento se nutrirá de religiosos venidos de España a través de La Española. Y desde aquí, fieles a su vocación de frailes predicadores itinerantes, irán internándose después por los actuales departamentos colombianos y la tierra de Castilla del Oro.

            El Convento de Santo Domingo estuvo en Nombre de Dios desde 1519 hasta 1565 fecha en que se trasladó a Panamá el Viejo hasta 1671. Jurídicamente este ha sido el único convento de los dominicos en Panamá.

File:Balboa.jpg

VASCO NÚÑEZ DE BALBOA.

            En 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios de los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la existencia de otro mar por parte de Indígena Panquiaco, hijo mayor de Comagre, donde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizaban vajillas y utensilios en oro para comer y beber.

            La noticia inesperada de un nuevo mar lleno de riquezas fue tomada muy en cuenta por Vasco Núñez de Balboa, quien organiza una expedición que parte de Santa María La Antigua el 1 de septiembre el de 1513. El día  25 del mismo mes Núñez de Balboa se adelanta al resto de lo expedición y se interna en la cordillera del río Chucunate y desde la cima de la cordillera logra ver el mar.

            Cuando la expedición llega a las playas, Núñez de Balboa levantó sus manos, en una estaba su espada y en la otra un estandarte de la  Virgen María, entró a las aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur en nombre de los soberanos de España.

            Núñez de Balboa bautizó al golfo donde llegó la expedición  con el nombre San Miguel pues  llegó al mismo el día 29 de septiembre fiesta del Arcángel y al nuevo mar como Mar del Sur por el recorrido que tomó la exploración por el istmo rumbo al sur.

Celebración de Panamá La Vieja - Panamá Guía

PANAMÁ LA VIEJA.

            Pedro Arias Dávila fundaría en el nuevo lugar una ciudad :la ciudad de Panamá. Ésta fue fundada el 15 de agosto de 1519, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico.

            Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de Castilla del Oro. Inicialmente en la nueva ciudad el nombre con que se honró a la Virgen fue  el de Nuestra Señora del Verano o de la Asunción

            El 15 de septiembre de 1521 recibió, mediante Real Cédula el título de Ciudad y un Escudo de Armas conferido por Carlos V de España.( Cf. Wikipedia )

            Después de la fundación del convento de Santo Domingo en Nombre de Dios  los mercedarios fundaron en Panamá el primer monasterio en Tierra Firme el año 1522, que será el punto de partida de la expansión española hacia América del Sur. El padre Francisco de Bovadilla, gran amigo del fundador de la ciudad (1519), Pedrarias Dávila, echa las bases de este convento.

NOMINAN AL CANAL DE PANAMÁ PARA EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS EN ESPAÑA. 

2.- ´COMIENZOS DE LA DIÓCESIS DE PANAMÁ.

 En  1524 la diócesis de Santa María la Antigua se trasladó a la recién fundada ciudad de Panamá. La advocación también se traslada y Santa María la Antigua pasa a ser, por continuidad eclesiástica, la titular de la capital de Panamá y patrona del Reino de Tierra Firme del Sur de Castilla del Oro, Panamá.

            A partir del traslado de la diócesis podemos seguir las huellas de la evangelización en Panamá.

            La diócesis de Panamá comenzó su tarea evangelizadora promovida por sus obispos, el segundo de los mismos fue  fray Vicente de Peraza, dominico,   que se enfrentó directamente al gobernador Pedrarias, mientras éste acallará la voz profética del obispo con la muerte.

            Pedrarias y el obispo Peraza coincidieron muy poco tiempo en tierras panameñas. Suponemos que el obispo, electo en 1520, ya dispondría de informes sobre la conducta de Pedrarias y su arbitraria política con españoles e indígenas mucho antes de su llegada a Darién.
            La prematura muerte del obispo Peraza, apenas ocho meses de su llegada a Panamá en 1524, se atribuye “a que el obispo no pudo convenir en el trato inhumano de Pedrarias para con los aborígenes, lo que agravó el disgusto entre los dos. Pedrarias eliminó al prelado con un tósigo mortal a fines del año 1524

            En los años de 1569 á 1611, la diócesis de Panamá fue ocupada por Fray Francisco Abrego (1569- 1574); Fray Manuel de Mercado Aldrete (1577- 1580), prelado quien tocó principiar la obra de construír de piedra la catedral; el Maestro Bartolomé Ledesma (1580-1587); Fray Bartolomé Martínez Menacho (1588-1593); Don Antonio Calderón (1599-1608) y Fray Agustín de Carvajal (1608-1611).

Con una población heterogénea de 5000 almas, poseía Panamá en 1610 los conventos de la Merced, de San Francisco, de Santo Domingo, de San Agustín, de la Compañía de Jesús y de las Monjas de la Concepción.

Cathedral Tower Panamá Viejo Panama Foto de stock - Getty Images

TORRE DE LA CATEDRAL DE PANAMÁ LA VIEJA.

            Contaba con un hospital llamado de San Sebastián, servido por particulares y puesto más tarde en manos de los frailes dé la hermandad de San Juan de Dios; destinaba al culto católico la Catedral, dedicada á la virgen de la Asunción, y dos capillas: Santa Ana y San Cristóbal.

IGLESIA DE LA MERCED EN PANAMÁ LA VIEJA.

            En los seis conventos de Santo Domingo, San Francisco, La Merced, La Compañía de Jesús, los Agustinos y los Hermanos de San Juan de Dios, había un número grande de sacerdotes, que en parte se explica por tratarse de casas de tránsito para las expediciones de misioneros de las respectivas órdenes, y su administración.

Origen de Panamá | Acontecimientos históricos de Panamá

 3.-EVANGELIZACIÒN DEL  RESTO DEL TERRITORIO PANAMEÑO.

 a) Mercedarios.

 La evangelización en Panamá no se limitó a la zona de la capital del territorio, Panamá sino que se fue extendiendo por otros lugares.

            Los mercedarios tenían un  convento en Portobelo, varios religiosos dejaron su estela misionera por esos lugares. Sea el primero  el venerable padre fray Juan de Vargas, varón instruido en letras y virtudes y, con la suavidad de su genio y costumbres, grato a los indígenas, a cuya conversión fue enviado .Murió martirizado con una muerte cruel.

            El padre maestro fray Melchor Fernández no perdió la vida a manos de la fiereza de los indios, pero la expuso a sus riesgos, habiéndose descubierto en el distrito de la Audiencia de Panamá las provincias de Chiriqui y otros indios de la gobernación de Taragua,  el año  1.609 se pidió al clero y religiones diesen algunos sacerdotes que fuesen a predicarles. Y no habiéndose animado  ministro alguno, por parecer empresa muy difícil y de que resultaría poco o ningún fruto, movió Dios el espíritu de dicho padre maestro quien, entrando con increíble trabajo por caminos sólo accesibles al celo de convertir almas, fundó tres pueblos: San Pablo del Platanar, el segundo San Pedro de Aspatara y el tercero de San Pedro Nolasco.

Virgen de Platanar: Santuario de platanar

 SANTIAGO DEL PLATANAR. PANAMÁ.         

Residió en ellos casi treinta años: de los ocho primeros que fuera de las grandes copias de almas convertidas a la fe tenía cuatrocientos indios que se confesaban en lengua española, tenía escuelas en las que aprehendieron muchos a leer y escribir y algunos a cantar para el ministerio divino.

            Redújolos a todos al estado honesto de política cristiana, haciéndolos vestir porque antes andaban desnudos, al uso de aquella su tierra de excesivo calor. Consta esta historia de información hecha en la Real Audiencia de Panamá.

             El padre maestro fray Melchor Fernández, fuera de los referidos servicios que hizo a Dios en la conversión de estas almas es digno de memoria, fue el primero que compuso el catecismo en lengua índica para la instrucción universal de estos infieles; el cual catecismo aprobó el concilio límense.

            En estos tiempos, en el año 1673 el padre fray Joseph de Ceballos  también mercedario,  siendo cura de la  reducción de Chiriqui, salieron de la montaña de Suri en busca de dicho padre doctrinero, sesenta y nueve indios, grandes y pequeños, hombres y mujeres, los cuales habían andado vagos en aquella jurisdicción.

            Y conmovido dicho religioso del celo del servicio de Dios, usó con ellos de agasajos y los redujo a población entre el río Chiriqui fabricándoles iglesia en que tuviesen el pasto espiritual de la misa, doctrina, y casa en que vivir; les dispuso platanares y otras sementeras para su sustento, con ánimo de entrar en la montaña y atraer otros muchos para que gozasen del mismo beneficio.

            Después de otras circunstancias, se dio noticia de esta reducción al presidente de la Audiencia de Panamá y que los indios no querían ser agregados a otras doctrinas, sino tener su población en aquel paraje y al dicho padre por su doctrinero, por tenerlos ya reducidos y educados.

            El padre fray Gaspar de Torres acompañó al cacique don García Falcunaca a la conquista de los barbacoas que entonces descubrieron; y redujo al servicio del rey nuestro señor a estos infieles y los bautizó, siendo gente fiera y bárbaros indómitos.

            El padre fray Matías de Vilches asistió también, con apacibilidad y doctrina y ejemplo, en la reducción de estos indios barbacoas; padeció inmensos trabajos en conservarlos en paz, en unión de la Iglesia repartiéronse los convertidos en cuatro poblaciones: San Felipe, San Antonio de Mayaques, San Juan y San Pablo de Juntal.

File:Catedral santiago veraguas.jpg

IGLESIA DE SANTIAGO DE VERAGUAS.

            El padre fray Melchor del Castillo, de conocida virtud y talento, grande predicador, pasó a la provincia de Veragua allí fundó  un numeroso pueblo que se había levantado: edificó iglesia, catequizó esos indios en los misterios de nuestra santa fe y bautizó por su mano más de ochocientos. Bajaban estos gentiles de las serranías a los llanos, en tropas a oír la doctrina del Cielo de este padre misionero; y le seguían, como a Cristo los enfermos, y con el agua del bautismo les daba salud en alma y cuerpo.

            El padre fray Dionisio de Castro, religioso nuestro, fundó el convento de Puerto Viejo.. Fueron sucediéndose varios religiosos en esta encomienda y reducción. El padre fray Miguel de Santa María fue comendador de dicho Puerto Viejo más de treinta años. Estuvo el doctrinar toda esta provincia y sus reducciones de Conchipa, Toval, Sancala, Topaagua, Charapoto, Manta, Levique, Mayagua, Copi, Campa. Taramisso, Camilloa, Pillesagua, Pipay, Las Gisipisapas Alta y Baja, a cargo de los religiosos mercedarios de dicho convento de Puerto Viejo.

 Cf.»http://ec.aciprensa.com/wiki/Cr%C3%B3nica_de_la_Orden_de_la_Merced_en_Am%C3%A9rica:_Los_religiosos_mercedarios_prosiguen_sus_misiones_en_Castilla_del_Oro_que_en_Panam%C3%A1,_y_en_otras_regiones«

 b) Agustinos.

 La presencia de los agustinos en Panamá comenzó, podemos afirmar, en los inicios mismos de la acción colonizadora y evangelizadora del Istmo. Apenas un siglo después de descubierto éste por Rodrigo de Bastidas (año 1501), y 86 años después de fundada la ciudad de Panamá, era designado obispo de la misma Fray Agustín de Carvajal, nacido en México y Delegado en el Capítulo General de la Orden en ese mismo año de 1605. Fray Agustín de Carvajal miembro eminente de la Provincia de México, quien promovió la independencia de esta Provincia respecto de la de Castilla, de España.

Francisco de Carvajal (1464 – April 10, 1548) was a Spanish military ...

FRAY AGUSTÍN DE CARVAJAL.

Por de una larga y benemérita trayectoria agustiniana en Panamá. El consagró la primera catedral de Panamá, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, más tarde destruida por el pirata Morgan (1671) y cuyas respetables ruinas se contemplan aún en Panamá Viejo.

            Asimismo, este Obispo ordenó, en Panamá, los dos primeros sacerdotes agustinos: Fray Juan de San Agustín y Fray Juan de la Concepción, procedentes de Nueva Granada (Colombia), con los que, junto con el P. Vicente Mallol, también llegado de Nueva Granada,yfundó el Seminario de San Agustín (año 1612)

El convento de San José, templo jubilar | Agencia SIC

Fundó el Convento de San José .

             El convento e iglesia de San José, más tarde trasladados a la nueva ciudad, reconstruida en 1673, tras el asalto de Morgan, han sido el Centro de la gran obra agustiniana, hoy tan floreciente, de los Agustinos Recoletos en Panamá. También él hará la reconstrucción de madera de la Catedral, entonces en ruinas.

File:Hospital Santo Tomás Panamá.jpg

  HOSPITAL DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA. PANAMÁ.         

El segundo Agustino OSA, en Panamá, fue el obispo Fray Juan de Argúelles, procedente de la Provincia Ntra. Sra. de Gracia del Perú, natural de Lima (1699-1714), que fundó, el 22 de septiembre de 1702,  una de las instituciones beneméritas hasta hoy en Panamá: El Hospital Santo Tomás de Villanueva.

            También él hará la reconstrucción de madera de la Catedral, entonces en ruinas. Otro agustino que llegó fue Fray Diego Salinas y Cabrera (1743), nombrado para suceder a Don Pedro Morcillo Rubio (1728 -1742), pero que no aceptó.

            Por lo demás, la historia de Panamá señala, entre los panameños notables de la época colonial, a «Fray José Luis Lila, obispo de Huamanga, Perú (1764). Fue Procurador General de la Orden de San Agustín en Madrid y Roma, y Secretario General de las Provincias de España e Indias. Murió en 1769». ( Cf.Castillero R., E.J., Historia de Panamá).

 File:Guaymi Painting.jpg

DE LOS INDIOS GUIMIES HOY  PINTANDO

c) Labores de evangelización en Veraguas.

 La explotación de las minas de oro de Veraguas, suspendida por algún tiempo, continuó por disposición del Gobernador de esa Provincia, Lorenzo del Salto, en cuyo honor fundó el Padre Gaspar Rodríguez Valderas (1620) la población de San Lorenzo, cuando ya existían las de Atalaya y San Francisco, todas de naturales, en la citada provincia, donde la labor evangélica de los frailes dominicanos alcanzaba, igualmente; la reducción de los indios guaimíes.

             Cosa distinta sucedía en la parte opuesta del país, donde la indiada rebelde del Darién hacía estéril los sucesivos esfuerzos de los gobernadores Rodrígo de Vivero y Velaco (1622-1628), Alvaro de Quiñones Osorio (1628-1633) y Sebastián Hurtado de Corcuera (1633-1634) para reducirlos por la fuerza de las armas.

File:Iglesia de parita.jpg

 IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE PARITA.

d).-Fundación de nuevas poblaciones; incorporación del Ducado de Veragua.

 A don Álvaro de Sosa, lo reemplazó (1556) en el Gobierno de Tierra Firme, el Licenciado Juan Ruiz de Monjaraz, quien se trasladó al interior para inducir á los indígenas á vivir congregados en pueblos, tarea en la cual le prestó ayuda el fraile dominico Pedro de Santa María.

            Con ese fin se fundó en las orillas del río Cubita una población que se llamó Santa Cruz; en las inmediaciones del río Parita la de Santa Elena, bases ambas de las que se llamaron más tarde Villa de Los Santos y Santo Domingo de Parita. También se fundó la de Santiago de Olá; á dos leguas de Natá.

 VISTAS DE PANAMÁ LA VIEJA. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

e) El gran incendio de 1644 en Panamá.

 El 21 de Febrero de 1644 manos criminales causaron el formidable incendio que consumió de la ciudad de Panamá 83 casas, destruyó el Seminario y la casa episcopal y alcanzó á dañar seriamente el edificio de la Catedral.

            El Obispo, Fray Hernando Ramírez abandonando su casa á la voracidad de las llamas, acudió al templo para salvar los vasos sagrados, las imágenes y otras reliquias valiosas del culto. La devoción y el celo religioso del prelado encontraron la cooperación del vecindario para reconstruir la iglesia.

            A sus esfuerzos se levantó el edificio más amplio y hermoso, de estilo italiano, todo de mampostería, con tres grandes naves á las cuales daban luz diez claraboyas ó ventanas.

            La capilla mayor estaba ricamente adornada y la torre alzaba por buen espacio al aire su cúpula elegante. No pudo el Obispo consagrar por sus manos el templo, pues la muerte lo arrebató, en medio de sus labores, en 1652, tocándole aquella honra, en 1655, á su sucesor, Fray Bernardo de Izaguirre.

File:Batería de Santiago en Portobelo.jpg

 CASTILLO DE PORTOBELO.

f) Cambios en el Gobierno de Tierra Firme.

 Habiéndose removido de la Gobernación de Tierra Firme á Don Juan de la Vega Bazán, acusado de nepotismo, vino en su reemplazo (1649) Juan de Bitrián de Navarra y Biamonte, quien murió dos años después en Portobelo, en cuya iglesia de San Felipe se conserva la lápida que cubrió sus despojos.

            Durante su efímera administración se fundó el colegio de los Jesuítas en el convento de la Compañía, en Panamá, y los indios del Darién se lanzaron de nuevo á sus anteriores desmanes, llevando por todas partes el exterminio y la muerte, por lo que se abandonó á su espíritu vengativo y destructor tan importante como rica provincia, sin que lograran el sometimiento de los rebeldes á la obediencia española los esfuerzos de toda especie hechos durante el gobierno siguiente de Don Luis Carrillo de Guzmán (1652-1658) ni en el de su sucesor Don Fernando Ibáñez de la Riva Agüero (1658-1663).

            En tiempo de este último se construyó el castillo de San Jerónimo, en Portobelo, ciudad que sufrió en Abril de 1663 un incendio que redujo á cenizas 46 casas, y en la cual murió también el señor Riva Agüero, cuando se ocupaba en despachar una flota de galeones para España.

 

PARTE ANTIGUA DE LA NUEVA PANAMÁ.

g) Fundación de la nueva ciudad de Panamá.

  A fines de 1671 llegó al país el nuevo Gobernador Fernández de Córdoba, quien trajo la comisión de reedificar la ciudad de Panamá ó de trasladarla á sitio mejor para su comodidad y defensa. En cumplimiento de esto y previas consultas con las autoridad y el vecindario panameños, decidió fundar una nueva población en la pequeña península inmediata al cerro y puerto del Ancón.

             El sábado 21 de Enero de 1673 tuvo el acto de la fundación con la asistencia de todas las corporaciones y dignidades civiles, militares y eclesiásticas del reino y de un público numeroso. El Obispo Don Antonio de León, bendijo el centro de la plaza principal y marcó con cruces el sitio para la catedral y para el cementerio anexo.            

Enseguida se hizo la designación de los solares para los conventos y edificios públicos, y los interesados se les señalo aquellos para la construcción de sus casas en calles y plazas trazadas ya por los ingenieros Juan de Betín y Bernardo Ceballos. El escribano del reino, Juan de Aranda Grimaldo, consignó en una acta las actuaciones y particularidades con que se verificó la fundación de la nueva ciudad.

COMARCA: PROVINCIA DE DARIEN

 EN LA COSTA NORTE DEL DARIEN EN PANAMÁ.

h) Gobierno del Obispo Llamas y Rivas.-

 Transferido en 1714 al obispado dé Arequipa Fray Juan de Argüelles, la silla de Panamá la ocupó ese año Fray Manuel de Mimbela; pero trasladado muy pronto á la diócesis de Oaxaca, tomó posesión de la de Panamá, en 1716, Fray Juan José de Llamas y Rivas á quien con motivo de la extinción de la Audiencia y de la deposición del Gobernador Hurtado, encomendó el Rey el mando de Tierra Firme.

            Durante su gobierno dio el prelado las disposiciones necesarias para la reducción de los indios de Veraguas que de nuevo se habían entregado al salvajismo, en tanto que en el Darién se establecían algunas poblaciones por misioneros españoles y se fundaban en la costa del Norte varios establecimientos por colonos extranjeros bajo la protección del Gobierno. Llamas y Rivas cesó en sus funciones de Magistrado á principios de 1719 en que llegó el nuevo gobernante don Jerónimo Badillo, Mariscal de Campo de los reales ejércitos.

File:Rio Chucunaque.jpg

 EL RÍO CHUCUNAQUE EN EL DARIN. PANAMÁ.

i).-Estériles labores de los jesuítas en el Darién.

 De acuerdo con una de las cláusulas del tratado firmado con Martínez de la Vega, emprendieron el 1745 varios miembros de la Compañía de Jesús la tarea de atraer á los indios del Darién á las prácticas de la religión católica como medio inicial para encarrilarlos en la vida civilizada.

            Con ese propósito se trasladaron á aquella región, donde fundaron las misiones catequísticas de Molineca, Baisas, Tucutí y Cupe. Los jesuitas llegaron en sus fructuosos trabajos de evangelización hasta las cabeceras del Chucunaque, en tanto que otros misioneros de la misma orden cumplían labor semejante entre los indios de Caledonia y de San Blas.

            El odio inextinguido de los indios contra los españoles, enardecido por las malévolas sugestiones de extranjeros que se introducían entre aquellos haciéndoles comprender que se les enseñaba la religión pura esclavizarlos fácilmente, hizo al cabo estéril la tarea evangelizadora, pues la actitud reservada y luego hostil que adoptaron los indígenas seguida de una peste de sarampión que causó estragos entre los reducidos, obligó á los Padres á abandonar el territorio darienita á la barbarie de sus habitadores autóctonos.

 UNIVERSIDAD DE SAN JAVIER.

j.-) Fundación de la Universidad de San Javier en Panamá.

 A los esfuerzos é instancias del sacerdote panameño Francisco Javier de Luna Victoria y Castro se expidió el 3 de Junio de 1749 la Real Cédula por la cual se mandó establecer en el edificio de la Compañía de Jesús, en Panamá, la Universidad de San Javier cuyas cátedras de latinidad, retórica y teología moral doto de sus bienes particular el fundador, Luna Victoria.

            Con el estudio de aquellas asignaciones la Universidad concedía los títulos de Bachiller, Maestro y Licenciado en Filosofía y Teología. Abiertos los estudios fue nombrado Rector el Padre Hernando de Cavero, enviado especialmente de Quito.

            El Gobernador Alcedo que prestó al establecimiento de la Universidad todo el apoyo que estuvo en sus manos, fue depuesto de su empleo el 24 de Diciembre de 1749 por diferencias que tuvo con los miembros de la Audiencia. Lo reemplazó el Mariscal de Campo don Manuel Montiano.

Vacante la sede episcopal de Panamá por la promoción de Juan de Castañeda al Cuzco y por no haberla aceptado otros religiosos á quienes les fue ofrecida, recayó la mitra en Fotografia de  Francisco Javier de Luna Victoria, y Castro nativo del país, hombre de color que había ascendido en la escala jerárquica de la iglesia por sus merecimientos y sus virtudes. La noticia del nombramiento causó tal desagrado en los miembros peninsulares del Cabildo capitular, que al saberla uno de los canónigos no pudo sino exclamar: «Luna Victoria Obispo de Panamá? Entonces el señor Serrano á cortar leña al manglar». A pesar de todo Luna Victoria tomó posesión del cargo el 15 de Agosto de 1751.

Explore Veraguas: Exclusive Travel to Panama | LANDED Travel

 VISTA DE  VERAGUAS EN PANAMÁ.

l ).- Labores de pacificación en Veraguas y en el Darién.

 Atentas siempre autoridades españolas á la reducción de los indígenas, auxiliaron (1770) con algunos fondos á la hermandad del Cristo crucificado de Esquipula, cuyo fundador, Fray Antonio Margil, había comenzado desde mucho antes la catequización de los distintos grupos de indios de Veraguas.

            Con el apoyo del gobierno los religiosos emprendieron afanosamente su tarea y pronto informaron sobre la fundación de dos pueblos de naturales, uno de los cuales fue el de San Marcelo de Las Palmas. Los mismos misioneros echaron, las bases de otros pueblos, como el de San Carlos de Chirú, por el Padre Andrés Francisco Mena.

 l).-La Comandancia General de Panamá al finalizar el siglo XVIII.

 A principios de 1793 se hizo cargo de la comandancia y Gobernación de Panamá el Brigadier Antonio de Narváez y Latorre, promovido del gobierno de Cartagena, su patria.

            Durante los diez años de su administración gozó el Istmo de una relativa calma: los franciscanos continuaban su obra de evangelizar á los indígenas, restablecían el pueblo de Tolé y fundaban los de Dolega y Gualaca.

            El estado de decadencia á que había llegado el país con la paralización de todo negocio se reflejaba especialmente sobre la Comandancia General que había perdido el brillo de otros tiempos.

            La población total del Istmo en esa época (1793) era de 71,888 habitantes de toda raza y sexo, exceptuando de esa cifra á los militares y á los eclesiásticos. Panamá la capital, y su distrito tenía 7,857 habitantes; 5320 San Juan de Penonomé; 5,076 Santiago; 4,093 la Villa de Los Santos; 3,375 Natá; Portobelo 2,061 y 2,013 Alanje, que eran las principales poblaciones del territorio.

Catedral Metropolitana de Panamá en Casco Viejo, Ciudad de Panamá ...

 CATEDRAL DE PANAMÁ.

m ).- El Obispo Manuel Joaquín González de Acuña.

 Como sucesor de Remigio de la Santa y Ortega (179.-1797), á quien le tocó el 4 de Abril de 1796 consagrar el edificio de la Catedral, ocupó la silla episcopal de Panamá el doctor Manuel Joaquín González de Acuña Sanz Merino, hijo de esta ciudad.

            Durante su gobierno eclesiástico reconstruyó el prelado á su costa la iglesia de San Felipe, en Panamá, hizo importantes mejoras en la Catedral, á la cual dotó de láminas y candelabros de plata, de algunas campanas fundidas en Trujillo y del altar mayor, obra en la cual invirtió siete mil pesos; por último, reorganizó el Seminario en edificio que compró y mejoró al efecto.

            El señor González de Acuña permaneció al frente de la diócesis istmeña hasta el año de 1813 en que murió, siendo el último de los panameños que tuvo el honor de alcanzar en la jerarquía eclesiástica la dignidad de Obispo.

GRUPO RENACER DE MI DANZA: EL CORPUS CHRISTI Y LAS DANZAS DE DIABLOS

 DANZAS DE DIABLOS EN LAS FIESTAS DEL CORPUS.

n) Algunas fiestas religiosas en la época de la colonia.

 Las fiestas religiosas eran frecuentes,, fiestas de los santos patronos de las ciudades muchos de los cuales  dieron nombres a las ciudades y a los pueblos; fiestas en honor de la Santísima Virgen devoción muy extendida en el pueblo panameño, pero revestían mayor solemnidad y animación las de la Semana Santa y la del Corpus Cristi.

            Durante aquélla salían diariamente procesiones en una de las cuales, la del viernes santo, aparecían los penitentes, ó sean individuos que habían hecho algún voto de penitencia, los que además de llevar coronas de espinas en la cabeza y una pesada cruz en los hombros se azotaban desapiadadamente las espaldas hasta desangrarse, costumbre bárbara que existe aún en algunas poblaciones del interior del Istmo.

            En las del Corpus había además de los actos de culto dentro de la iglesia ,danzas de diablos, montezumas, parrampanes y cucambas. La Navidad se festejaba con nacimientos, cenas y colaciones, y en la fiesta de la Cruz tomaban participación ruidosa los negros libertos y esclavos, los que contribuían también con sus danzas á dar mayor animación en los carnavales á los juegos de reinados en los cuales tomaba parte el público en general.

ESCLAVOS NEGROS EN LAS AMÉRICAS.

m) Luces y sombras en la evangelización de Panamá.

            Como cualquier obra humana la evangelización panameña estuvo llena de imperfecciones, algunas de ellas verdaderas sombras muy distantes de lo que la misma  palabra evangelización significa.

            Enumeremos algunas de estas sombras:

1.- El hecho de que conquista y evangelización se dieran unidas, sabiendo que la conquista estuvo plagada de crímenes, intereses puramente mundanos, luchas entre los conquistadores etc.

2.-La implantación de la esclavitud con los negros consentida por civiles y eclesiásticos, el mismo fray Bartolomé de las Casas, el defensor de los indios tenía su esclavo personal negro.

3.- La hispanización más que cristianización de los naturales, una hispanización impuesta sin consentimiento de los mismos, en muchos casos abiertamente rechazada y en otras impuesta por las armas.

4.- En 1640 se habían fundado dos cinturones de ciudades “cristianas” a todo lo largo de la costa del Pacífico: Panamá, Natá, Los Santos, Santiago de Veraguas, Remedios, Santiago de Alanje. Estas ciudades eran para españoles y el lugar de cada una fue despoblado convenientemente de indios.

            Como una avanzada cultural-cristianizadora se fundaron “pueblos de indios”: Chepo, Penonomé, Parita, San Francisco de Veraguas, San Lorenzo. A cada ciudad de españoles se le fundó su correspondiente “pueblo de indios”. Lo que quedó fuera y más adentro de esa zona sigue siendo todavía hoy impermeable a la evangelización.

5.- La destrucción sistemática por parte de los misioneros de las creencias religiosas de los naturales, así como de sus símbolos, ídolos, sacrificios.

6.- Allí donde no fue posible la «cristianización» por la fuerte  resistencia de los indios, bien a las encomiendas, a las reducciones los naturales de estas tierras, Ngóbes, Chocoes, y Kunas, Bribrís, Buglés, Nasos, etc, permanecen impermeables al cristianismo y ello porque la religiosidad indígena no fue asumida de ninguna manera en la nueva religión que imponían de hecho, no de derecho, los colonizadores.

            ¿ Se puede concluir por ello que no se hizo nada para respetar y adaptarse a las necesidades de los indígenas ?

RELIGIOSOS DE LA ORDEN SANTO DOMINGO.

            1.-Es absolutamente injusto dar una respuesta afirmativa a esta pregunta. Ya al papel moderador que en todas las actividades de los conquistadores tuvieron los sacerdotes y religiosos acompañante fue muy importante.

            2.-Hubo siempre sacerdotes que dieron también un magnífico testimonio de desprendimiento, desinterés, espíritu de sacrificio y de amor por el prójimo. Y en esto no fueron excepción los agustinos, franciscanos, dominicos, hermanos de San Juan de Dios, mercedarios, jesuitas y otros.

            3.-Se crearon centros de cultura, universidades, colegios y escuelas en las ciudades.

            4.-El cultivo del banano en estas tierras fue introducido por un obispo. Se hicieron gramáticas indígenas, con lo que se contribuyó de hecho a la conservación de esos idiomas (aunque quizá no fuera ésa la intención original).

            5.-Hubo siempre sacerdotes que se tomaron el trabajo de aprender cuanto antes el idioma de los indígenas para poder explicarles la doctrina en lenguaje comprensible.

            Lo malo es que todo esto sucedió en un contexto en el que la mayoría de los sucesos no van precisamente en una dirección tan acertada respecto a las necesidades de la evangelización; los indígenas han sido fueron  si no hispanizados y absorbidos, desplazados y abandonados o, peor, explotados en su mayoría. ( Cf http://www.surysur.net/…/el-ejemplo-panameno-la-iglesia-catolica-y-la-evange)

 4.- LA IGLESIA CATÓLICA EN LA INDEPENDENCIA DE PANAMÁ.

 Como en varios de los puntos de Centro América, la independencia de Panamá tuvo dos momentos, el primero con relación a la dependencia de España el segundo con relación a la coalición de varios países que formaron la Gran Colombia; el acta de la independencia del primer momento tuvo lugar el  28 de noviembre de 1821 fue redactada por don Manuel José Hurtado, ilustre educador y diplomático, compuesta de doce artículos; la segunda el 3 de noviembre de 1903, por la que se proclamó la independencia de la República Panameña de la Gran Colombia.

            La Independencia del Istmo de Panamá de la Corona española, se proclamó en el hoy vetusto Palacio Municipal, ubicado a lado  al Parque de la Independencia o de la Catedral, corregimiento de San Felipe, donde se reunió una Junta formada por el Cabildo de la ciudad de Panamá, autoridades, militares, eclesiásticos y civiles, y luego de discutir la situación existente, terminaron proclamando espontáneamente y conforme el voto general de todos los pueblos, la Independencia de Panamá de la Corona Española.

 FRAY JOSÉ HIGINIO DURÁN Y MARTEL.          

Es digna de reconocimiento la gran cooperación brindada por el Clero en este Movimiento de Independencia.

            El Obispo de Panamá, Fray José Higinio Durán (peruano), y los Presbíteros: don Juan José Martínez y don Manuel José Calvo, (panameños), firmaron el Acta de la Independencia dando pruebas de su gran patriotismo.

            El Obispo Durán puso a órdenes de las autoridades los bienes de la Iglesia Católica, para que atendieran las necesidades más urgentes que la nueva nación tenía que atender.

            Después de 17 intentos de separación, el 3 de noviembre de 1903, se proclamó la independencia Panamá, y fue declarada como un estado independiente y soberano con el nombre de la Republica de Panamá

            Don José Agustín Arango, fue el iniciador del movimiento, encargado de la separación de Panamá, caudillo que se caracterizó por tener el recurso de la palabra para convencer a sus oponentes y no por la violencia, característica de los caudillos de esa época.

            Los primeros veinte años de historia independiente están plagados de pleitos entre “La Iglesia” y los gobiernos liberales. “La Iglesia” se dejó llevar por afanes apologéticos frente a los liberales en el gobierno y contra los laicistas.

            En esta línea se combate la legislación civil del matrimonio, acerca del divorcio, los archivos nacionales, la enseñanza laica, el rechazo de la invocación a Dios en la constitución, la “Moral Social” (como opuesta a la moral cristiana) y el gravar con impuestos las propiedades de la Iglesia.

            En los grandes temas en los que se encontró sumergida Panamá tales como la guerra de los mil días, en el de la posesión de la zona Canal por parte de los E.E.U.U., las aspiraciones del pueblo panameño a la nacionalización  del Canal, la Iglesia Católica tuvo poco protagonismo. Es necesario notar que con la presencia estadounidense en lo referente a la construcción, uso e independencia del Canal, la sociedad panameña se pluralizó y esta pluralización afectó también a las creencias y prácticas religiosas

            En el caso de la presencia extranjera impuesta a Panamá en la llamada entonces “Zona del Canal”, hemos tenido que esperar hasta después de 1970 para oír una protesta seria por parte de la jerarquía ante esta injusticia flagrante que afectaba importantísimamente la realidad panameña.

Iglesias en Panamá – fe, historia y turismo

 5.-  ALGUNOS ASPECTOS DE LA IGLESIA DE PANAMÁ DESDE FINALES DEL SIGLO XX HASTA NUESTROS DÍAS.

 Tradicionalmente, Panamá ha tenido un porcentaje muy bajo de sacerdotes y monjas nativas dentro de las órdenes religiosas. En 1970, más del 75% de los misioneros católicos en Panamá eran extranjeros, mayormente de España, Italia y Estados Unidos, o de otros países latinoamericanos.

            En Panamá, que en la actualidad tiene 3.405.813 de hab., estaban presentes las órdenes  religiosas y personal de misiones católicas en América del Norte que incluían: 28 órdenes religiosas masculinas representando a los Vicentinos (21), Benedictinos (1), Padres de la Santa Cruz (1) y Sulpicianos (1), además de tres padres diocesanos y un hermano laico.

            Así mismo, había diez grupos religiosos femeninos representando a los Maryknolls (6), Piedad de Brooklyn (1), Franciscanas de María Inmaculada(1) y San José de Medaille (1), así como una hermana laica. También, la Sociedad MisioneraExtranjera de Scarboro de Canadá tenía un sacerdote en Panamá.

            Sin embargo, estas órdenes religiosas y misioneras de Norte América representaban una pequeña parte de la cantidad total de misioneros católicos que trabajaban en Panamá en 1980.

            La mayor parte de los 209 sacerdotes religiosos, 490 hermanas y 58 hermanos laicos en Panamá, eran de Europa u otros países latinoamericanos. Los Jesuitas, Carmelitas, Paulistas y Hermanos Cristianos La Salle, eran los principales grupos representados en Panamá, mientras que las Visitadinas era la única orden de monjas de monasterio en el país.

                        Aunque el catolicismo penetró el ambiente de la mayoría de panameños, su impacto no es tan pronunciado como en muchos otros países católicos de América Latina, además algunas zonas del país permanecieron sin ser ni cristianizadas ni evangelizadas.

       La Iglesia Católica de Panamá, en 1980, estaba organizada  con  una arquidiócesis, tres diócesis, un vicariato apostólico en Darién y un prelado nullius (de ninguna diócesis) en Bocas del Toro. Un nuncio papal también representaba el Vaticano. En esa época, Panamá estaba organizada en 133 parroquias.

OTRAƎDUCACION: Pobre la educación de los pobres

 CAMINO DE LA ESCUELA .  POBREZA EN PANAMA          

Las instituciones católicas incluían 70 escuelas primarias y colegios secundarios, una universidad católica, un seminario para entrenar a sacerdotes diocesanos y un gran número de programas de caridad.

            Hay varias pastorales que aglutinan toda la actividad de la Iglesia. La Pastoral Litúrgica, la Pastoral Profética y la Pastoral Social que constituyen la base de la evangelización, pero junto a ellas están las pastorales especializadas, como por ejemplo la pastoral educativa, la pastoral juvenil, la pastoral de la salud, la pastoral penitenciaria y la pastoral familiar, entre otras. Todas estas pastorales quieren llegar más allá de las parroquias. Entre estas pastorales es preciso mencionar la Pastoral de Renovación carismática de la que hablamos en el punto 6.

El Enfoque Sacro: 8-12-2020 Veneración de la Pura y Limpia Concepción ...

  IMAGEN DE LA PURA Y LIMPIA CONCEPCIÓN.         

Hasta septiembre de 2000, cuando el Arzobispo Cedeño declaró que “Santa María de la Antigua” sería la patrona oficial de Panamá, el santo patrono no oficial había sido la “Inmaculada Concepción de la Virgen María”, que se celebra el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada ).

            Hoy la iglesia Panameña consta de seis diócesis, una prelatura y un vicariato : La arquidiócesis de Panamá cuyo arzobispo es Monseñor José Dimas Cedeño, la diócesis de Chitré que tiene, como obispo a Mons. Fernando Torres, la diócesis de David dirigida por Mons. José L!jis Lacunza o.a.r., la diócesis de Penonomé con Mons. Uriah Ashley como su obispo, la diócesis de Santiago cuyo obispo es Mons. Oscar Mario Brown, la diócesis misionera de Colón-Kuna Yala que está a cargo de Mons. Carlos María Ariz c.m.f, la prelatura de Bocas del Toro con Mons. José Agustín Ganuza o.a.r. y el Vicariato del Darién cuyo obispo es Mons. Rómulo Emillani c.m.f.

D´Tour: Conoce Magdalena de Kino, un imperdible Pueblo Mágico de Sonora ...

GRUPO DE MATRIMONIOS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARTA DE PANAMÁ.

 6.- RESULTADOS DE UNA ENCUESTA.

 Una encuesta que mandó a hacer el Comité Ecuménico de Panamá a LatinDichter&Neira, empresa sumamente prestigiada sobre todo después de sus pronósticos y notables aciertos en las últimas elecciones

             La encuesta se pasó exactamente con los mismos parámetros de las encuestas políticas. Dado que sería muy larga su publicación completa, haré sólo unos breves comentarios sobre los puntos que me parecen más significativos. 

            Lo primero que vale la pena notar es que el pueblo panameño, sin duda que con muy distintos niveles de profundidad, es creyente en Dios. A la pregunta sobre este punto, el 97.7% se declaró creyente, el 1.7% no creyente y el 0.7% o no respondió o manifestó duda. En cuanto a las iglesias, las más significativas fueron la católica con un 79.1% y las iglesias evangélicas con 10.8%.

            A primera vista llaman la atención las razones por las que se pertenece a la propia iglesia. La tradición familiar lleva la primacía con un 75.5%, mientras que las razones más espirituales o de convicción alcanzan sólo un 23.4%. Estos datos habría que matizarlos porque las dos razones no necesariamente se oponen. Yo puedo ser católico simplemente porque nací dentro de una familia católica, pero eso no significa que a lo largo de mi vida no haya tenido personalmente experiencias espirituales importantes o conocimientos que me permitieron asimilar lo que en un principio recibí por mera tradición.

            ¿Ve usted o escucha programas religiosos? Es otra pregunta interesante de la encuesta. Sí: 59.4%; No: 40.6%. Lo más destacado en el campo católico es la santa misa con 27.8%, que sumado a Radio María, 11.7% Kerigma, 5.6%; FeTv, 5% y Un mensaje al corazón, 3.9% dan un 54%. En el campo no católico lo más destacado es Hosanna Radio y Televisión con 22.8%. Los demás medios audiovisuales quedan en 11.1%, y el resto no responde.

            Se ha dicho muchas veces que en Panamá los cambios de una iglesia o religión para otra son muy frecuentes y numerosos. En la encuesta se hizo la pregunta siguiente: ¿Ha cambiado usted de iglesia en los últimos 10 años? El 95.7% dijo que no y el 4.3% manifestó que sí. De este 4.3%, el mayor número de cambios (58.3%) se han dado de la Iglesia católica a las evangélicas.

            En la actualidad está en el ambiente el tema de una nueva Constitución o de reformas profundas a la actual. Al Comité Ecuménico le pareció interesante saber dos puntos religiosos en este campo.

            A la pregunta sobre si debería mencionarse a Dios en la introducción o preámbulo de una posible nueva Constitución, el 80.5% dijo que sí, mientras que el 15.8% dijo que no; y a la pregunta sobre si debe reconocerse que la inmensa mayoría del pueblo panameño (más del 90%) pertenece al cristianismo en sus diversas denominaciones, un 84% opinó que sí y un 10.6% dijo que no.

            Esto es una respuesta a las personas que dicen que no se debe hacer ninguna alusión religiosa en los grandes documentos nacionales por respeto a quienes no creen. ¿Y el respeto a la inmensa mayoría que sí cree? Esto no quiere decir que el Estado deba ser confesional o que se rompa la separación de Iglesia-Estado. Se trata de invocar la protección de Dios, en quien creemos casi la totalidad de los panameños y panameñas, y de reconocer la realidad de las religiones que forman parte de nuestra vida nacional.

            Un último punto que vale la pena mencionar. El 78.5% no sabe lo que es el ecumenismo, pero un 85.5% manifiesta su apoyo a que las religiones e iglesias se unan para trabajar juntas, y un 73.9% incluye en esta unión a las personas no creyentes. Por Néstor Jaén S.J.

Renovación Carismática – St. Isaac Jogues

7.- EL MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA

Durante los 1970, el nacimiento y desarrollo del movimiento Renovación CarismáticaCatólica (RCC) añadió otra dimensión, la cual empezó cuando un sacerdote y una monja panameña fueron fuertemente influenciados por los Carismáticos Católicos de Estados Unidos.

            La RCC fue oficialmente organizada en la Arquidiócesis de Panamá en septiembre de 1974, después de un retiro encabezado por el Fraile Alfonso Navarro Castellanos (1925-2003) de la congregación de misioneros del Espíritu Santo en Ciudad México, uno de los primeros líderes de la RCC en América Latina.

            Desde el inicio, Monseñor Marcos Gregorio McGrath (1924-2000), Arzobispo de Panamá, apoyó la RCC, la cual vino a conocerse en Panamá como “Renovación Cristiana en el Espíritu Santo”. Los principales líderes de la RCC en Panamá son Monseñor Alejandro Vásquez Pinto, Segundo Cano, David Cosca, Francisco Verar, Teófilo Rodríguez, Reynaldo Karamañites y Rafael Siú.

            A principios de los 1970, se organizaron varios grupos carismáticos de estudio de la Biblia, grupos y compañeros de oración, a lo largo de misas carismáticas y concentraciones.

            Pronto, los pastores protestantes y laicos también participaban en el Movimiento de Renovación Carismática, que en los 1970 tenía un sabor ecuménico. Esta nueva apertura y receptividad se notaba más entre las clases media y alta, donde las barreras entre protestantes y católicos importaban menos.

            Paralelo a este desarrollo, el trabajo de las Asambleas de Dios en Panamá empezó en 1967, bajo el liderazgo de los misioneros Richard Jeffery y David y Doris Goodwin, quienes mantuvieron por todo Panamá, extensas cruzadas evangélicas llamadas “Gran Campaña de Sanidad Divina”.

            Para 1980, la jerarquía católica trató de establecer restricciones en las RCC dado que en muchos puntos se marcaron importantes diferencias de carácter doctrinal con el riesgo de la pérdida de fieles católicos..

            La RCC tuvo un impacto considerable entre los miembros de clase alta, aunque relativamente pocos se hicieron miembros de iglesias evangélicas. Sin embargo, una creciente receptividad espiritual era evidente entre las clases altas al asistir a reuniones ecuménicas patrocinadas por la Asociación de Hombres de Negocio del Evangelio Completo (AHNEC) y Asociación de Mujeres Aglow durante los años 1970.( http://www.prolades.com/cra/regions/cam/spanish/rel_panama09spn.pdf‎).

Hoy Panamá celebra a su Patrona, Santa María la Antigua – Catedral Estéreo

.

7.-LA DEVOCIÓN A MARÍA EN PANAMÁ.

 

            La veneración a la Madre de Dios bajo las más distintas advocaciones , es un elemento distintivo de la fe católica, que fundada en los textos evangélicos proviene de la iglesia primitiva y que hoy es saludada desde el Concilio Vaticano II como Madre de la Iglesia.

            También en Panamá ocupa la Madre de Dios un lugar especial en el corazón de los católicos  panameños, especialmente en las advocaciones de -Nuestra Señora de la Inmaculada y Limpia Concepción-Nuestra Señora de la Asunción.-Nuestra Señora de las Mercedes.

            En la actualidad la Virgen de la Antigua es la advocación con la que la Virgen es declarada Patrona de Panamá.

            La imagen de la Santísima Virgen María se encontraba en una capilla lateral de la Catedral de Sevilla-España. Dicha catedral fue reconstruida en el siglo XIV, conservándose la imagen. Así vino a llamársele Santa María de la Antigua (es decir, de la Antigua Catedral).

            Santa María La Antigua fue la primera advocación llegada al Istmo de Panamá en 1510 y establecida primero en un poblado de Darién. Esto ocurrió cuando ese año llegaron Vasco Núñez de Balboa y el Bachiller Martín Fernández de Enciso. Le habían prometido a la Virgen María ponerle su nombre a un poblado si salían con vida de una feroz batalla que tuvieron con los nativos. Así fue que, tras la victoria, al poblado del cacique Cémaco le pusieron el nombre de Santa María La Antigua. 

El 9 de septiembre de 1513, el Papa León X crea la primera diócesis en Tierra Firme en   Santa María la Antigua y la capilla de la Virgen es elevada al rango de catedral. Esta nueva diócesis era sufragánea de la Arquidiócesis de Sevilla. 

El 15 de agosto del 1519 se funda la Ciudad de Panamá y se honra a Nuestra Señora del Verano o de la Asunción. Pero en 1524 la diócesis de Santa María la Antigua se trasladó a la recién fundada ciudad de Panamá.

            La advocación también se traslada y Santa María la Antigua pasa a ser, por continuidad eclesiástica, la titular de la capital de Panamá y patrona del Reino de Tierra Firme del Sur de Castilla del Oro, Panamá. Al principio todo el país era una sola diócesis. Hoy día (año 2000) Panamá cuenta con ocho diócesis.  

            Hace unos años, se quitó de la Catedral Metropolitana el óleo de escuela quiteña dedicado a la Asunción, y fue sustituido por uno de La Antigua.El cuadro de Nuestra Señora de las Mercedes, de medio cuerpo, fue traído a Panamá en el siglo XVII.  Se cuenta que cuando el pirata Henry Morgan asaltó e incendió la ciudad en 1671, el cuadro permaneció intacto, a pesar de que casi toda la población fue destruida. En 1990 los  encargados de esa parroquia lo quitaron y cerraron la capilla (el primer edificio de piedra construido en la nueva Panamá y en donde primero se ofició misa) para «restaurarlo».  La cosa es que no se sabe el paradero del óleo salvado del incendio de la vieja Panamá y aparte, nadie sabe el paradero del ajuar que llevaba en orejas, anillo y collar ni la corona de oro y el camafeo. ( Cf. Las  Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María. )

 BIBLIOGRAFIA. Además de la citada a través del tema Cf. http://www.banrepcultural.org › libros › Compendio de historia de Panamá.

 QUIZÁS TAMBIÉN LE INTERESE : SÍNTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN NICARAGUA.

 quijotediscipulo

 

 

 

           

 

LA REPRODUCCIÓN DE LOS ESTIGMAS DE CRISTO CRUCIFICADO

Categorías

Entradas

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

VISITAS

  • 2.748.335 hits
«

April 2024

»
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 1 2 3 4

EL HECHO RELIGIOSO, SU REALIDAD Y GRANDEZA