You are currently browsing the category archive for the ‘XXXXXXIIIIIIII’ category.

Ruta por las joyas arquitectónicas de Vic ~ Viajes y Rutas

RESTOS DEL TEATRO ROMANO DE VIC.

VIC. 1.-ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS DE VIC

El nombre latino original de la localidad era Ausa, como lo demuestran las monedas romanas e ibéricas que se conservan. La vía romana más antigua documentada epigráficamente en la península es la que unía los pueblos de Iluro y Ausa, construida entre los años 120 a. C. y 110 a. C. En época visigoda se llamó Ausona.

CRIPTA DE LA ANTIGUA CATEDRAL DE VIC.

La introducción del cristianismo en la zona fue, por supuesto, muy temprana, como lo demuestran los varios mártires de Ausa mencionados en la época del emperador Decio, y su obispo es uno de los primeros mencionados. Sin embargo, se desconoce su nombre hasta el año 516, cuando Cinidio aparece como uno de los asistentes a la Diputación Provincial de Tarragona y Girona. Aquilino (589-99) estuvo presente en el tercer concilio de Toledo; Esteve, en el cuarto y uno que tuvo lugar en Ègara; Dominus, en el sexto; Guericus, en el octavo, y Wisefredus enviaron a su vicario al decimotercero y asistieron en persona al decimoquinto y decimosexto. Este obispo fue el último antes de la invasión musulmana.

Wifredo el Velloso, conde de Barcelona, Gerona, Cerdaña y Urgel

WIFREDO EL BELLOSO.

La repoblación de la Plana de Vich y la creación del condado de Osona por Wifredo el Velloso en 878 posibilitaron la reconstrucción de la antigua Ausa, de la que solo quedaron los muros del Templo Romano, que había servido para construir el castillo. La nueva población tomó el nombre de Vicus Ausonae, es decir, suburbio de Ausona, de donde deriva el nombre de Vich. Con la ciudad se restauró la sede episcopal y se construyó la Catedral en la parte baja. En 1038 el obispo Oliba consagró la catedral románica de la que se conservan hasta nuestros días la cripta y el campanario

.

UN CASTILLO SIN PRINCESAS, PERO CON BARONES - Barcelona En Horas de Oficina

CASTILLO DE MONTCADA

al la ciudad de Vich se dividió en dos partidos, uno inicialmente bajo la jurisdicción del obispo, que la traspasó al rey en 1316, y el otro bajo la jurisdicción de los señores del Castillo: la de Montcada. Esta división marcará la vida de la ciudad durante la época medieval, que crecerá alrededor de la Catedral, el Castillo y el Mercadal, y estará rodeada por una muralla con torres, reconstruida en el siglo XIV d.C. C .. En 1450, el rey Alfonso el Magnánimo compró su partido a los descendientes de la familia Montcada y unificó así la ciudad

.

Abad Oliba, conde de Berga y Ripoll

EL ABAD OLIBA Y OBISPO DE VIC.

Durante los siglos VIII y IX, Vic fue parte de las marcas que separaron a las fuerzas francas e islámicas. La ciudad fue destruida en 788 durante una incursión musulmana. Posteriormente, solo se reconstruiría uno de los distritos (Vicus, distrito en latín), con el nombre de Vicus Ausonensis

.Osona | Explore Tumblr Posts and Blogs | Tumgir

VICUS AUSONENSIS

De ahí el nombre de Vic cuando Guifré el Pilós repobló la parte alta de la ciudad en 878 y cedió el control de la parte baja al obispo para convertirla en sede. A partir de ese momento, la ciudad sería gobernada conjuntamente por el conde de Barcelona y el obispo de Vic. En el concilio de Toluges de 1027, el abad Oliba, obispo de Vic, acordó con los nobles y obispos presentar el acuerdo de Pau y Treva, que establecía fechas anuales en las que la guerra estaba prohibida.

El Gobierno mantiene bloqueado el pago a los monjes en pleno pulso por la  exhumación

MONASTERIO BENEDICTINO DEL ABAD 

ElAbat Oliba, un monje benedictino catalán que vivió durante la Edad Media (971 – 1046). Fue biznieto de Guifré I el Pilós y siendo hijo y nieto de condes renunció a su alto linaje para convertirse en monje y posteriormente en Abad. Su posición, estudios y nivel intelectual le ayudaron a favorecer los contactos culturales con Europa y a patrocinar fundaciones y reformas de monasterios. Fue escritor y promovió la creación de una escuela de poesía en latín. Algunas instituciones catalanas, sobre todo educativas, han incorporado el nombre de este gran intelectual en su homenaje.

15 Best Day Trips from Barcelona - The Crazy Tourist

CONDADO DE OSONA.

Ocupada por los musulmanes el año 718 y repoblada por Guifré el Pilós en el siglo X, las donaciones de este último dividieron la administración y el poder de la villa en dos sectores diferenciados: el nobiliario, representado por el linaje de los Montcada, y el eclesiástico, que mandó construir una nueva catedral después de que los musulmanes destruyeran la original. El poder eclesiástico terminó controlando la ciudad con la creación del condado de Osona el 1356

.

El reino de los francos

REINO DE LOS FRANCOS.

El condado de Osona (Comitatus Ausonae) fue establecido por el reino franco tras la conquista de la zona en el año 799, siendo su capital la ciudad de Vich, y sobre la base del antiguo obispado de Osona. Su primer conde fue Borrell, quien ya era conde de Urgel y Cerdaña. Posteriormente fueron nombrados los condes Rampón y Bernardo de Septimania por los reyes francos

.

Reino Judío de Septimania | Por Israel

REINO JUDIO DE SEPTIMANIA.

Este ”Reino Judío de Septimania” tenía como Capital la ciudad de Narbona y se extendió hacia otras regiones y dio inicio a lo que los historiadores españoles denominaron la “Marca Hispánica” con criterio tergiversado, ya que el verdadero nombre de “Marca Hispánica” es “Estado Judío” ya que así está nombrado en el Tratado firmado entre Carlomagno (hijo de Pipino) con el Emir de Córdoba en el año 812.

Reino Judío de Septimania | Por Israel

REINO DE SEPTIMANIA.

Septimania fue un “Reino Judío Independiente” que estuvo gobernado por condes independientes de origen judío que tenían la administración de este Reino, cobraban impuestos , se aplicaba un sistema legal judío, gozaban de la protección real y establecieron una sucesión Davídica. El primer Nasí o Príncipe judío de este Reino fue el Rabino Natronai Makhir que era antes el Exilarca de los judíos de Bagdad y fue enviado a esa zona por el Califa de Bagdad.

Plazas de Vic - descubre las plazas más famosas | minube

PLAZA MEDIEVAL

Los judíos de Septimania lo aclamaban con el nombre de Messiah Ben Ephraim y él toma el nombre de Theodoric y los árabes lo llaman Fakir Theodoric. El escudo de armas que representaba a Natronai Makhir era el “León de Juda”, respetaba el shabat y los ritos judíos.

Un jutge obliga l'ajuntament de Vic a posar la rojigualda al balcó principal

Rebelión de Aizón y abandono del condado de Osona (826-827)

Poco después de que Bernardo de Septimania accediera al cargo, un noble llamado Aizón (Aissó en catalán) se rebela contra el dominio del nuevo conde aglutinando a varios castillos de la zona de Vich. Se desconoce si Aissó era un noble godo que apoyaba al antiguo conde Berà (confinado en Rouen) o bien Aysun, un hijo de Sulayman ben al-Arabí (un antiguo gobernador musulmán de Barcelona), que había sido encarcelado en Aquisgrán y que logró escapar de su cautiverio en el 826.

Los 10 castillos más bonitos de España - El Viajero Feliz

CASTILLO DE LA ZONA.

En su rebelión logró obtener el favor de las guarniciones de los castillos de la zona y organizó la revuelta contra Bernardo de Septimania, poniéndose él al frente de la misma y de los hombres leales a Bera; sólo la guarnición del castillo de Roda de Ter opuso resistencia y fue destruido por los sublevados. Muchos godos nobles se unieron a Aizón, entre ellos Guillemó o Guillemundus, hijo de Bera, que era todavía conde de Rasés y de Conflent. Incluso se adhirieron a la misma musulmanes partidarios de la paz con los francos. Desde la zona central que ocupaba, Aizón atacó el condado de Cerdaña y la región del Vallés. La crisis de la Baja Edad Media, las luchas entre facciones, de las que destacan las de nyerros y cadells, y las guerras contra Francia, harán que la ciudad entre en un período de estancamiento

.

Redescubren una estructura subterránea en Vic

ENTRADA A LA SALA.

Ha sido descubierta una gran sala románica en la catedral de Vic (barcelona)El hallazgo incluye una gran nave románica de 30 metros de largo y casi 7 metros de ancho con una bóveda de cañón, una puerta exterior del siglo XI, unos compartimentos interiores del siglo XIV y una fachada exterior en perfecto estado de conservación La sala, de la cual se han conservado algunas paredes divisorias, parece que en un primer momento estuvo destinada a sala capitular y a refectorio de los antiguos canónigos de la catedral de Vic.

Descubierta una gran sala románica en la catedral de Vic (Barcelona)

La gran nave románica de la canonjía fue construida en la primera mitad del siglo XI, en época del abad Oliva (971-1046), poco después de la finalización de la catedral románica. La sala, de la cual se han conservado algunas paredes divisorias, parece que en un primer momento estuvo destinada a sala capitular y a refectorio de los antiguos canónigos de la catedral de Vic

Descubren, en la catedral de Vic, una nave románica

ENTRADA A LA SALA CAPITULAR.

La gran nave románica de la canonjía fue construida en la primera mitad del siglo XI, en época del abad Oliva (971-1046), poco después de la finalización de la catedral románica. La sala, de la cual se han conservado algunas paredes divisorias, parece que en un primer momento estuvo destinada a sala capitular y a refectorio de los antiguos canónigos de la catedral de Vic

Descubierta una gran sala románica en la catedral de Vic (Barcelona)

CLAUSTROS

A partir del siglo XIV, con la construcción de la sala capitular y el claustro góticos en un nivel superior, El cual como se puede ver se encuentra en perfecto estado de conservación. como  tuvo otros usos vinculados a la catedral: bodega, ámbito funerario o residencia, entre otros.

Conoce 10 majestuosos templos romanos | Templo romano, Templo, Ruinas ...

TEMPLO ROMANO

Las excavaciones también han permitido localizar restos de construcciones de época romana en el subsuelo del edificio, pertenecientes a la Ausa romana, la actual Vic. Los técnicos se encargarán de documentar y estudiar estos restos en los próximos meses.

Agenda: Visita guiada de los domingos de noviembre en la Plaza Mayor de Vic  (03/11/2019) | femturisme

PLAZA MAYOR DE VIC

La derrota de los partidarios del Archiduque de Austria en la Guerra de Sucesión en 1714 supuso un revés para la ciudad, ya que había tomado partido a su favor desde un principio.El renacimiento económico y demográfico del siglo XVIII d. C. hizo posible el crecimiento de la ciudad, favoreció la aparición de importantes talleres de escultura y arquitectura y permitió la construcción de numerosos edificios civiles

REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO PALACIO DE VIGATANS PARA NUEVO USO COMO ...

ZONA DE LOS VIGATANS.

Durante el siglo XVIII, la ciudad fue el primer foco de rebelión contra la política centralista del rey Felipe V, y surgió un grupo muy activo de austriacos, conocidos como los Vigatans. El retrato del rey incluso fue retirado del ayuntamiento. Este conflicto desembocó en la Guerra de Sucesión española, que finalmente llevaría a Cataluña a perder sus libertades. A lo largo de la guerra, sin embargo, para evitar problemas, cambiarían de bando dependiendo del ejército que apareciera en las afueras de la ciudad, que finalmente fue tomado el 30 de agosto de 1713.

Qué ver en el Lluçanès en 1 día. Patrimonio, cultura y gastronomía del  Lluçanès.

CAPITELES EN LLUCANÉS

Vic, como toda la comarca de Osona, especialmente el Lluçanès y comarcas vecinas, fue escenario de la carlinada central y dominante en Cataluña, siendo tomada en varias ocasiones por ambos bandos como el Isabelino Carlino, la toma de Vic durante el transcurso de la Es notoria la Tercera Guerra Carlista a cargo del comandante en jefe carlista de Cataluña, el célebre conde de Aviñón Rafael Tristany i Parera y sus hombres, en 1874, antes de jurar los feudos en Olot cuando la Diputación General de Cataluña fue restituida oficialmente en octubre 1 de ese año, derogado nuevamente una vez que los carlistas perdieron la guerra. A principios del siglo XX, Vic contaba con 9.500 habitantes.

La Guerra Civil Española: Ofensiva en Cataluña y final de la Guerra ...

VIC  CALLÓ ENTE LAS TROPAS DE FRANCO.

Durante la Guerra Civil Vic tuvo un aeródromo que hasta mayo de 1938 fue la segunda estancia en el escuadrón de bombarderos Polikarpov RZ Natatxes. Por otro lado, la guerra también afectó a la industria de Vigo, que se reconvirtió hacia finales de 1937 cuando varios talleres comenzaron a montar y reparar los cazas Polikarpov I-15. Esta infraestructura atrajo la atención fascista, que acabaría bombardeando la ciudad en tres ocasiones y otra en las afueras. Los bombardeos de Vic se cobraron decenas de bajas civiles, ya que la ciudad no tenía defensas aéreas, solo sirenas de alarma y refugios antiaéreos. La ciudad caería en manos de Franco durante la ofensiva contra Cataluña la noche del 1 de febrero, tras feroces enfrentamientos con las tropas republicanas.

La industria textil bate récord anual de ventas al exterior en solo nueve  meses | La Verdad

INDUSTRIA TEXTIL

Durante siglos, la principal actividad industrial y comercial de la ciudad ha sido la industria textil, ahora casi extinta. Las explotaciones ganaderas y las industrias transformadoras del sector primario conviven con un tejido industrial muy diversificado y con un sector comercial y de servicios en crecimiento. El mejor ejemplo de esta economía viva es el Mercat del Ram, la feria más tradicional e importante de la ciudad. También es una ciudad universitaria, con estudiantes de todo Osona y del interior de Cataluña, sin olvidar un buen número de habitantes del área de Barcelona que vienen en tren. El centro histórico está repleto de bares, restaurantes, asociaciones, talleres y oficinas, que dan testimonio de la vitalidad económica de Vic.

Escapada y qué ver en Vic | Los mejores sitios | España Fascinante

CENTRO HISTORICO DE VIC.

Desde 1989 se organiza anualmente el Vic Live Music Market, una de las ferias musicales más importantes. La ciudad es famosa por sus embutidos y otros productos del cerdo, especialmente el látigo, un embutido fino curado. La elaboración de embutidos y embutidos es heredada de la larga tradición del llano de Vic en la industria porcina.Por último, desde 1996, el Mercado Medieval de Vic se celebra anualmente y a principios de diciembre. La feria, que se concentra en el centro histórico de la capital de Osona, tiene como objetivo recrear la época medieval con expositores que ofrecen una amplia y variada oferta, desde joyas, hasta quesos, chocolates, entre otros. Cabe destacar, por un lado, las tiendas de alimentos locales que aprovechan para ofrecer los productos de la tierra (incrustaciones, principalmente), y por otro, la representación del Asalto de la Altarriba, obra de teatro que s ‘interpreta en diferentes puntos (exclusivos) del centro histórico que se basa en hechos del siglo XV de la misma ciudad. Realizan actividades infantiles, música, baile, espectáculos, la recreación de oficios medievales y la exhibición de aves rapaces.

Photoblog: Plaza Mercadal (Reus).

PLAZA DE MERCADAL

Caminar por el centro histórico de Vic es caminar por el pasado y la historia de nuestro país. Una ruta señalizada permite contemplar una treintena de edificios, todos de interés histórico, arquitectónico o artístico, incluido el Templo Romano del s. II; los muros del s. XIV; la catedral, donde confluyen el románico, el gótico, el barroco y el neoclásico; Plaça del Mercadal y el ayuntamiento … Una vez inmersos en este recorrido, los visitantes pueden acceder a los museos y galerías de arte de la ciudad.

Museu Episcopal de Vic

MUSEO EPISCOPAL.

El Museo Episcopal de Vic es el principal exponente, con una de las mejores colecciones de arte románico y gótico de Europa. Cabe mencionar la exposición pictórica permanente de cuadros de Josep Maria Sert, distribuida en diferentes espacios de la ciudad.

IGLESIA CRISTIANA FAMILIAR KAIROS "TIEMPO DE DIOS": ALABANZA Y ADORACION A  NUESTRO DIOS

IGLESIA CRISTIANA  FAMILIAR EN VIC.

2.-RELIGIONES NO CATÓLICAS EN VIC. TESTIGOS DE JEHOVA EN VIC

En primer lugar se encuentran distintas iglesias protestantes; evangélicos, metodistas, carismáticos tanto en Vic como en algunos pueblos de la diócesis. En segundo lugar se encuentran los islámicos También hay algunos centros budistas con programas de yoga muy concurridos. Los Testigos de Jehová como los anteriores no solo en la ciudad de Vic sino en los pueblos más importantes de la diócesis.

Catedral de Sant Pere de Vic - Catalonia Sacra

CATEDRAL DE VICH.

3.- LA DIÓCESIS ESPAÑOLA DE VIC EN EL SIGLO XXI

Información general

  • Tipo de jurisdicción: Diócesis
  • Erigido: siglo V
  • Metropolitano: Arquidiócesis de Tarragona
  • Rito: latino (o romano)
  • País: España
  • Kilómetros cuadrados: 4,184 (1,616 millas cuadradas)
  • Sitio web oficial: http://www.bisbatvic.com/
  • Dirección postal: Obispado, Calle Santa Maria 1, 08500 Vic [Barcelona], España
  • Teléfono: 93.883.26.55
  • Fax: 93.889.43.89

Catedral de Vic - Monasterios

CATEDRAL DE VIC

4.-ALGUNOS DATOS NUMÉRICOS DE VIC.

CATÓLICOS:405,520.

POBLACIÓN:444,021.

CATHOLIC HIERARCHY VIC.

PORCENTAJE DE CATÓLICOS:91,3%.

OBISPOS: ORDINARIO DEL LUGAR.

SACERDOTES DIOCESANOS:140.

SACEDOTES RELIGIOSOS:38.

TOTAL SACERDOTES:178.

FIELES POR SACERDOTE:2.278.

DIACONOS PERMANENTES: 7.

RELIGIOSOS:62.

RELIGIOSAS:390.

PARROQUIAS:250.

FUENTE: CATHOLIC HIERARCHY. VIC 2018.

5.-LOS CINCO PUEBLOS MÁS IMPORTANTES DE LA DIÓCESIS DE VIC.

Descubre Aguilar de Segarra Som Segarra

Aguilar De Segarra

Gorg Sort Aiguafreda

Aiguafreda

Una ruta por los alrededores de Barcelona

Andrea Mantegna 019.jpg

7.-LA DEVOCIÓN DE VIC A SANTA ESCOLÁSTICA SU PATRONA.

Hermana de San Benito, se consagró a Dios desde su más tierna edad. Mientras su hermano residió en Monte Casino, ella se hallaba en Plombariola, fundando y gobernando un monasterio. Tenía la costumbre de visitar a San Benito una vez al año y como no estaba permitido que entrar al monasterio, él salía a su encuentro para llevarla a una casa de confianza, donde los hermanos pasaban la velada orando, cantando himnos de alabanza a Dios y discutiendo asuntos espirituales. Sobre la última visita, San Gregorio hace una notable descripción, en la cual, la santa presintiendo que no volvería ver más a su hermano, le rogó que no partiera esa noche sino al día siguiente, pero San Benito se sintió incapaz de romper las reglas de su monasterio. Entonces, Santa Escolástica apeló a Dios con una ferviente oración para que interviniera en su ayuda, y acto seguido, estalló una fuerte tormenta que impidió que su hermano regresara al monasterio. Los dos santos pasaron la noche hablando de las cosas santas y de asuntos espirituales. Tres días después, la santa murió, y su hermano que se encontraba absorto en la oración tuvo la visión del alma de su hermana ascendiendo al cielo en forma de paloma.

QUIZÁS LE INTEREE DEL BLOG: LA DIÓCESIS ESPAÑOLA DE VALENCIA.

quijotediscipulo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

.

LA REPRODUCCIÓN DE LOS ESTIGMAS DE CRISTO CRUCIFICADO

Categorías

Entradas

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

VISITAS

  • 2.754.054 hits
«

June 2024

»
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 1 2 3 4 5 6

EL HECHO RELIGIOSO, SU REALIDAD Y GRANDEZA