HISTORIA DE LOS PAPAS SIGLO A SIGLO.  EL SIGLO II.

INDICE.

1.-SAN EVARISTO.

2.-SAN ALEJANDRO I.

3.-SAN SIXTO I.

4.-SAN TELESFORO.

5.-SAN HIJINIO.

6.- SAN PÍO I.

7.- SAN ANICETO.

8.-SAN SOTERO.

9.-SAN ELEUTERIO.

10.-SAN VICTOR I.

Sant'Evaristo, papa - Informazioni sul Santo del giorno - Vatican News

SAN EVARISTO.

Las Noticias que han llegado a nosotros del Papa Evaristo son pocas, las fuentes más importantes a las que podemos recurrir son   Hegesipo, san Ireneo,  Eusebio, Julio el Africano  el Liber Pontificalis y el Martirologio romano. Teniendo en cuenta estas fuentes, que como vimos en el Tema anterior no concuerdan en todo, se puede decir  acerca de su vida y pontificado los siguientes puntos:

1.- Biografia.

2.-Pontificado.

Santa Fé de Antioquia: conoce sus atractivos más emblemáticos

VISTA DE ANTIOQUÍA .

1.-SU BIOGRAFIA.

Es el Liber Pontificalis quien informa que Evaristo era natural  de Antioquia una Iglesia  nacida tras la muerte de san Esteban tras la dispersión apostólica. Fue en Antioquia donde los discípulos de Jesús recibieron el nombre de ‘cristianos’. En esta ciudad residieron los apóstoles Pedro y Pablo. De allí salieron los primeros misioneros que evangelizaron Asia y Europa.

En la cosmopolita Antioquia los discípulos de Jesús encontraron el ambiente propicio para su expansión, de tal manera que a mediados del siglo IV la ciudad contaba con 100.000 fieles (Juan Crisóstomo. In S. Ignatius PG 50,591)..

Y también informa el Liber que San Evaristo fue mártir, y este testimonio se encuentra también en el Martirologio Romano en el que se dice lo siguiente: «En Roma (se festeja) a San Evaristo, Papa y Mártir, el cual, bajo el emperador Adriano coloreó de púrpura con su sangre la Iglesia de Dios».

Vidas Santas: San Evaristo, Papa y Mártir

 DIÁCONOS ACOMPAÑANDO AL PAPA EVARISTO.

.

2.-.-SU PONTIFICADO.

 En las fuentes citadas no  es segura la fecha del comienzo del pontificado de San Evaristo porque Julio el Africano lo presenta como Papa del 97 al 105, y el Liber pontificalis precisa que él fue obispo en Roma durante nueve años y diez meses y que ejerció el sumo pontificado bajo los emperadores Domiciano (muerto en el 96), Nerva (96-98), Trajano (muerto en el 117), y más exactamente «desde el consulado de Valente y Vetus (96) hasta el de Galo y Bradua (108)».
La tradición habla de las dos disposiciones tomadas por San Evaristo en el ejercicio de su pontificado. La primera, la distribución de los sacerdotes de Roma ordenados por san Cleto en los veinticinco títulos o iglesias parroquiales de la ciudad, y la segunda rodearse de los  diáconos en las celebraciones litúrgicas  para darles mayor  solemnidad a las celebraciones litúrgicas.

SAN EVARISTO EN LA BASÍLICA DE SAN PABLO EXTRAMUROS. ROMA.

3.-SU MUERTE Y SEPULTURA.

Siempre según el Liber Pontificalis a su muerte fue enterrado en la colina Vaticana cerca de la tumba de san Pedro y la sede permaneció vacante durante 19 días.[

Puede tener importancia el hecho de que su nombre  no aparezca en el antiguo canon romano que hace la siguiente enumeración Lino, Cleto, Clemente, Sixto, Cornelio etc., lo cual puede  indicar,  como mínimo, que la ausencia de información sobre él la tuvieran también en la primitiva iglesia romana.

Su condición de mártir está poco atestiguada. Su muerte es  mencionada, como hemos dicho más arriba,en el Matyrologio Pero en el calendario romano elaborado en 1969 fue retirado de la lista de los mártires ya que se desconoce a ciencia cierta la fecha exacta de su muerte y su martirio. Lo cual no quiere decir necesariamente que no muriera martirizado, sino que la fecha de su martirio  es insegura.

Los Papas, Vicarios de Cristo: San Alejandro I, Papa y Mártir

 SAN ALEJANDRO I

Nos encontramos como siempre con la escasez de noticias históricas sobre el mismo, las que tenemos las ordenamos en los puntos siguientes:

1.-Noticias biográficas.

2.- Su Pontificado.

3.-Muerte y sepultura.

Imagen Información general

1.- NOTAS BIOGRÁFICAS.

Comenzamos por analizar su nombre. Alejandro procede del término  griego simple   (aléxios), que significa defensor, protector, son derivados del mismo  los nombres propios  (Alexas), (Alexis), (Aléxo), (Aléxon) (Alexíon);estos nombres entran en unos seis compuestos entre los cuales se encuentra el de Alejando, (Aléx-andros), Alex que significa defensor y Andros hombre  que significa protector del hombre, es el más conocido de los compuestos. Luego de Alejando se derivan : Sandro, Sandra, Alejandra y Alejandrina. En la mitología griega, Alejandro era un sobrenombre de Paris, encargado de proteger a las tropas contra los ladrones, lo que explica la etimología del nombre

Parece que nació en Roma, en el barrio S. Lorenzo. Fue persona culta y sabia,  se dice que fue discípulo de Plutarco, el filósofo griego que se hizo famoso por su obra Vidas  Paralelas, aunque este dato no concuerda con el origen latino de Alejandro, y de Plinio el Joven. Este Plinio sobrino de Plinio el Viejo nació en Como, Italia, nombrado cónsul en tiempo del emperador Trajano, sus cartas a pesar de su estilo retórico y ampuloso tienen el interés de contener noticias de la época y algunas de ellas referentes a los cristianos y a Cristo las cuales tienen para notos un valor sobreañadido.

De Alejandro no sabemos cual es la fecha de su nacimiento.

CANON ROMANO.

2.-SU PONTIFICADO. ( 105-115)

Hegesipo,San Ireneo de Lyon,, Eusebio hablan  de Alejandro como  el sucesor de san Evaristo  colocándolo en su lista en el quinto lugar.

Su pontificado duró 10 años dentro del reinado del emperador Trajano.(98-117)

Se le atribuyen haber llevado a cabo conversiones importantes  como la del prefecto de Roma Ermete y toda su familia, por cuya causa fue detenido; el tribuno Quirinio; y su hija Balbina y muchos otros personajes de rango.

Hasta ahora, dice el presidente de la comisión Diocesana del Patrimonio de Valencia, se pensaba que  el cáliz conservado en la catedral valenciana  y que se dice que fue el que Jesús utilizó en la última cena, pasó antes de llegar a Valencia por Roma siendo «la huella del paso del Cáliz por la ciudad imperial la introducción en el  Canon Romano de las palabras de que «Jesucristo tomando este cáliz glorioso» y que   hasta el momento se ignoraba que esas palabras se habían introducido en el siglo II por el Papa Alejandro

De acuerdo con una tradición existente en la Iglesia romana a finales del siglo V, y recogida en el Liber Pontificalis, el Papa Alejandro introdujo en el canon de la misa las palabras de la institución de la Eucarístía en la última cena a partir del “ el cual el día anterior en que iba a ser entregado tomo el pan …” En contraste con el canon romano, en la fórmula de consagración del canon oriental se decía «…tomó la copa con el vino…». Esto se explicaría porque se sabía que en las celebraciones que presidía el Papa se utilizaba el mismo cáliz empleado por Jesús en la Última Cena.

Se habla de que fue a partir de este pontificado cuando en la iglesia romana se introdujo la costumbre de utilizar pan sin levadura en la celebración eucarística. Otra atribución al Papa Alejandro es la de introducir el uso del agua bendita para la purificación de las casas de los cristianos para librarlas de los malos influjos, Duchesne (Lib. Pont., I, 127) el Sacramentario Gelasiano afirma que esta temprana introducción del agua bendita para bendecir : habitaculum hominum: la vivienda de los hombres, es el origen del uso del uso del Asperges me, es decir de la aspersión del pueblo con agua bendita en el comienzo de la misa.

Al papa Alejandro se atribuyen igualmente algunos escritos por Pseudo-Isidore que pueden verse en PG, V, 1057 y en Hinschius, «Decretales Pseudo-Isidorianae» (Leipzig, 1863) 94-105) Parte de estos escritos  se dice que se han transferido a Freising en Baviera en 834 (Dümmler, Poetae Latini Aevi Carolini, Berlín, 1884, II, 120). Sus llamados Hechos no son auténticos, y se compilaron en una fecha mucho más tardia (Tillemont, Gob. II, 590 ss; Dufourcq, )

VIA NOMENTANA. ROMA.

3.-MUERTE Y SEPULTURA.

De acuerdo con una tradición existente en la Iglesia romana a finales del siglo V, y registrado en el Liber Pontificalis,  el Papa Alejandro, murió decapitado  en la Via Nomentana en Roma, 3 de mayo.

En 1855 se encontró un cementerio semidescubierto en el lugar donde según la tradición había sido decapitado el papa  con una fosas en las que se encontraban los nombres de Alexander,  Alexander, Eventulus y Teodulo. Según algunos arqueólogos, este Alejandro es idéntico con el Papa, y esta antigua sepultura  marca puntualmente el lugar donde el Papa sufrió el martirio. Duchesne, (op. cit., I, xci-ii) (Paris, 1900), 210-211]. Duchesne, sin embargo (op. cit., I, xci-II) niega que este Alexandre sea el mismo que el Papa, admite sin embargo que esta confusión viene de antiguo probablemente del siglo VI,  fecha en que apareció la primera edicción del Liber Pontificalis.

SAN SIXTO I

Seguimos con la Historia del papado en el siglo II de acuerdo con la relación de san Ireneo siendo Sixto el  sexto papa, sin contar a san Pedro en dicha relación. También se pone  el mismo esquema:

1.-Noticias biográficas.

2.-Su Pontificado.

3.- Muerte y sepultura.

San Sixto, Papa

1.-NOTAS DE LA BIOGRAFÍA DEL PAPA SIXTO I

Escasas son las que podemos dar de su vida, pues sus biografías no detallan pormenores de su familia e infancia.  Se habla de que su padre se llamaba Pastor.En la obra Adversus aereses, de san Ireneo de Lyon (28 de junio), se cita la primera nota biográfica de este pontífice y se ubica su nacimiento en Roma con ascendentes griegos. Es lo que nos indica su nombre nombre, probablemente de origen  griego, puede hacer referencia a que fue el sexto sucesor de  san Pedro, y en los primeros documentos de la Iglesia figura con la grafía Xystus utilizada también para Sixto II y Sixto III.

Esaú Villafuerte: MANUAL DEL SACRISTÁN (Decimoquinta Parte)

VASOS SAGRADOS.

2.-SU PONTIFICADO.( 115-125)

Al igual que con su antecesor, las fechas exactas de su pontificado son objeto de polémica entre los historiadores ya que mientras el Anuario Pontificio lo establece entre los años 115 y 125, el Catálogo Liberiano afirma que fue cabeza de la Iglesia durante el reinado de Adriano entre 117 y 126 y por último Eusebio de Cesarea en sus obras  pone dos periodos del pontificado distintos: en su Cronicum lo sitúa entre 114 y 124 y en su Historia Eclesiástica lo fija entre 114 y 128. Todas las autoridades concuerdan en que la duración de su papado fue de cerca de diez años.
Según el «Liber Pontificalis», durante su pontificado emanaron las tres disposiciones siguientes:
1.- que no se le permita a nadie excepto por los sacerdotes tocar los Vasos Sagrados
2.- que los obispos que han sido convocados a la Santa Sede, no sean recibidos por su diócesis hasta que presenten las Cartas Apostólicas
3.- que después del prefacio en la Misa, el sacerdote recite el Sanctus junto con los fieles.

SOBRE LA CELEBRACIÓN DE LA PASCUA.

Leemos en Eusebio de Cesarea (Historia de la Iglesia V.23).  “Un asunto de no pequeña importancia surgió en ese tiempo (es decir, el tiempo del Papa San Víctor I, cerca de 190 d.C.).  Las diócesis de toda Asia, basadas en una antigua tradición, sostenían que la fiesta de la Pascua vivificadora siempre se debía celebrar el décimo cuarto día de la luna [epi tes tou soteriou Pascha heortes], en cuyo día se le ordenó a los judíos sacrificar el cordero, alegando que el ayuno debía terminar ese día, sin importar en qué día de la semana cayera.
Sin embargo, no era costumbre de las Iglesias en el resto del mundo terminarla de ese modo, pues observaban la práctica, que ha prevalecido desde la tradición apostólica hasta el presente, de terminar el ayuno solamente el día de
Sixto I,

Con referencia a este tema una carta de san Ireneo muestra que la diversidad en la práctica respecto a la Pascua era bastante antigua pues  había existido por lo menos desde tiempos del Papa San Sixto I.

Con relación a la inserción del Santus tras la lectura del prefacio en la gran plegaria Eucarística  observa Cagin,  que la misma no pudo ser introducida en tiempo de Sixto, pues  San Justino  en la descripción que en diversos lugares hace de la celebración de la Eucaristía no  menciona el trisagio y si estuviera en la gran plegaria lo habría advertido. Por consiguiente, no puede considerarse auténtico el dato del Líber pontificalis que atribuye su institución al papa Sixto I (132-142): Hic constituit, ut intra actionem, sacerdos incipiens populo hymnum decantaret: sanctus, sanctus, sanctus Dominus Deus Sabaoth, etc “ Este determinó que dentro de la celebración el sacerdote cantase el himno santo, santo, santo es el Señor… precediendo así al pueblo.”

SANTO, SANTO, SANTO ES EL SEÑOR…

Con todo, el carácter de himno colectivo del Sanctus halla correspondencia y confirmación plena en un pasaje de la primera carta de San Clemente:

«Nuestra gloria y nuestra confianza sean en Dios; sometámonos a su voluntad; consideremos cómo le asisten y sirven a su querer toda la muchedumbre de sus ángeles. Dice, en efecto, la Escritura: Diez mil miríadas le asistían y mil millares le servían y gritaban: Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos; llena está la creación entera de su gloria. También nosotros consiguientemente, conscientes de nuestro deber, reunidos en concordia en un solo lugar, llamemos fervorosamente a El como de una sola boca, a fin de llegar a ser partícipes de sus magníficas y gloriosas promesas.«

Estas últimas expresiones muestran que San Clemente no pretendía sólo evocar el Sanctus de Isaías, sino que tenía presente el uso litúrgico. Por tanto, es preciso admitir que aquí se trata, sí, de un canto colectivo, pero todavía extraño a la anáfora. Del mismo modo que el Tersanctus era familiar a los judíos porque formaba parte de su liturgia matinal, debía serlo también a los cristianos. Agios, agios, agios, sine cessatione, es frase que leemos en las actas de Santa Perpetua, a fines del siglo II.

Alatri: Guida su cosa vedere, cosa fare, storia, hotel e ristoranti

VISTA DE ALATRI. ITALIA.

3.-MUERTE Y SEPULTURA.

Según la tradición sufrió martirio figurando en todos los martirologios antiguos como mártir, pero sin dar detalles del tipo de martirio que sufrió. Sus restos se inhumaron en el Vaticano, junto a la tumba de Pedro, aunque la tradición afirma que fueron trasladados a Alatri en 1132 donde permanecieron hasta 1584 en que fueron restituidos a la Basílica de San Pedro.

 
SAN TELESFORO ( 125-13)

De todos los obispos de Roma estudiados hasta el momento, de Telesforo es del que menos noticias fundadas tenemos.

San Ireneo lo coloca en su lista de los obispos de Roma después de san Sixto I y añade, algo que no hace con los restantes que murió mártir, posiblemente bajo el emperador Adriano aunque otras fuentes, menos fiables, sostienen que fue con motivo de las persecuciones decretadas por el español Trajano.

Su nombre y  posición en la lista de papas aparece en el  catálogo oficial del Vaticano publicado en el 2003. Conforman la lista 265 Pontífices reconocidos oficialmente por la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, de los cuales 24 han ejercido el pontificado durante menos de un año y 10 lo ejercieron durante más de 20 años. La lista va desde San Pedro, el primer Papa hasta Benedicto XVI. 8 -San Telésforo: Grecia, 125-136. Su nombre no aparece en el Canon de la Iglesia Romana
En cambio noticias con escaso fundamento abundan con relación  a  San Telesforo mas que de sus antecesores por ejemplo que Telesforo instituyó la misa del Gallo en la medianoche de la Navidad,  y la composición del canto Gloria in excelsis  Deo, es más, se afirma que permitió decir a los sacerdotes tres misas en ese día.

GLORIA A DIOS EN EL CIELO Y EN LA TIERRA A LOS HOMBRES PAZ.

El primer testimonio indirecto de que la natividad de Cristo fuera el 25 de diciembre lo ofrece Sexto Julio Africano, en el año 221. La primera referencia directa de su celebración es la del calendario litúrgico filocaliano del año 354. A partir del siglo IV los testimonios de este día como fecha del nacimiento de Cristo son comunes en la tradición occidental, mientras que en la oriental prevalece la fecha del 6 de enero.

Otra afirmación con relación a su pontificado es que fue  elegido papa en una época en la por Roma pululaban muchas herejías. La más peligrosa era la gnóstica, divulgada durante veinte años de actividad por Valentín en Roma, así como por Basílides.

Es fundada la afirmación de que el gnosticismo tuvo una gran difusión en el siglo II. La producción literaria del gnosticismo fue enorme. La primera literatura teológica cristiana y la primera poesía cristiana fueron obra de los gnósticos. Gran parte de esta producción literaria es anónima. Forman parte de ese grupo muchos evangelios apócrifos, epístolas y hechos apócrifos de los Apóstoles y apocalipsis apócrifos.  Esta propaganda hizo estragos por el carácter popular de su contenido. Hasta hace poco se creía perdida la mayor parte de esta literatura.

En 1945 se descubrió en  el Egipto Superior una biblioteca gnóstica de cuarenta y ocho tratados, todos inéditos. Es de esperar que estos textos, cuando se publiquen, proyecten nueva luz sobre la historia y naturaleza del gnosticismo.

Con relación a la presencia de Valentin de Alejandría   en Roma hay que decir que hay datos de su presencia en la urbe pero su presencia fue posterior  a la muerte de Telesforo.

Basilides fue  según Ireneo (Adv. haer. 1,24,1), un profesor de Alejandría, en Egipto. Vivió durante el tiempo de Adriano y Antonio Pío (120-145). Escribió un evangelio, del que solamente resta un fragmento (cf. supra p.130), y un comentario al mismo, llamado Exegetica, del que subsisten varios fragmentos. Por ejemplo, Hegemonio (Acta Archelai 67,4-11 ed. Benson) cita un pasaje del libro 13 de Exegetica en el que se describe la lucha entre la luz y las tinieblas. Clemente de Alejandría (Stromata 4,12,81,1 al 88,5) copia varios pasajes del libro 23 que tratan del problema del sufrimiento. Estos fragmentos, sin embargo, no permiten formarnos una idea exacta del sistema doctrinal de Basílides y desde luego no hay noticias de su presencia en Roma.

Con relación a la afirmación de que introdujo el ayuno y la abstinencia antes de la celebración de la pascua, he visto una representación de san Telesforo que tiene en la mano un pergamino con esta leyenda: Instituit ayunum cuadragesimale, introdujo el ayuno cuaresmal, lo que sabemos con seguridad  es que el tiempo cuaresmal estaba vigente en el siglo IV

La práctica de la Cuaresma data del siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, según San León, la Cuaresma es “un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales con la purificación del corazón y una práctica perfecta de la vida cristiana”

De su muerte y sepultura ya se ha dicho que según Ireneo murió mártir y fue sepultado junto a la tumba de san Pedro en Roma. De acuerdo con Eusebio de Cesarea (Historia de la Iglesia, IV.15) murió durante el primer año del reinado del emperador Antonino Pío en 138 ó 139.

SAN HIGINIO

Un dato curioso al comenzar con el pontificado de Higinio es que este nombre es uno de los que han sido llevados por un solo papa, no hay pues un segundo papa con este nombre. Podemos dividir nuestro trabajo en los siguientes puntos.

1.-Notas biográficas.

2.-Su pontificado.

3.-Muerte y sepultura.

1.- NOTAS BIOGRAFICAS

San Ireneo coloca en su lista de los obispos de Roma a Higinio después de san Telesforo quien de acuerdo con Eusebio de Cesarea ( Hist. IV.15) murió durante el reinado de Antonino Pio en 1938-1939.

El Liber Pontificalis Higinio era griego de nacimiento, su nombre en griego significa sano vigoroso.

La posterior afirmación de que era hijo de un filosofo no puede determinarse con de exactitud.

SAN HIGINIO, PAPA Y MÁRTIR | Infovaticana Blogs

2.-  PONTIFICADO DE SAN HIGINIO ( 138-142)

Sucedió en el pontificado a  Telesforo quien,  según Eusebio de Cesarea (Historia de la Iglesia, IV.15) murió durante el primer año del reinado del emperador Antonino Pío-en 138 ó 139.  De acuerdo con este dato su pontificado seria del 138 al 142. Aunque las cronologías de estos obispos de Roma no tienen la rigurosidad histórica suficiente porque  hasta siglos posteriores no se atendió escrupulosamente a las fechas.

San Ireneo dice (Adv. haereses, III, III) que el gnóstico Valentín de Alejandría vino a Roma en tiempos  de Higinio, y se quedó ahí hasta que el  pontificado de san Aniceto No es pues extraño que Higinio tuviera que vérsela con el.

El gnosticismo fue una doctrina que atacaba diversas creencias cristianas, tales como la existencia de dos principios igualmente poderosos el del bien y el del mal, la idea que que solo los gnósticos, es decir los iluminados por un conocimiento superior podían descubrir la verdadera doctrina asi como la salvación, con relación a Jesucristo dan una versión contraria a los datos del Nuevo Testamento, unas veces niegan su divinidad, otras hablan de que su humanidad era solo aparente.

Cerdón, otro gnóstico y predecesor de Marción, también vivía en Roma durante el reinado de Higinio; al retractarse obtuvo el perdón y la reconciliación con la Iglesia aunque al volver a recaer en ella fue de nuevo expulsado de la misma.

No se sabe cuántos de estos eventos tuvieron lugar durante el tiempo de Higinio.

El “Liber Pontificalis” también relata que Higinio organizó los grados de la jerarquia (Hic clerum composuit et distribuit gradus). El Cardenal Baronio en sus obras los Annales y el Martirologio Romano habla de esta organización Mas esta observación general también se repite en la biografía del papa Hormisdas  según Duchesne, el escritor probablemente se refería al establecimiento y organización de las cuatro órdenes menores: acolitado, exorcistado, lectorado, y ostiariado. La orden del acolitado cualificaba al clérigo a servir al presbítero en la celebración eucarística; el exorcita podía  hacer exorcismos, el lector proclamar solemnemente las sagradas escrituras, y el ostiario era el encargado de abrir y cerrar las puertas del templo y cuidar el orden entre los fieles en las celebraciones litúrgicas. El Cardenal Baronio lo coloca en su Martirologio Romano entre los mártires.,

Eusebio (Historia de la Iglesia, IV.16) afirma que el pontificado de Higinio  duró cuatro años. Las fuentes primitivas no dicen nada acerca de su muerte, si murió o no  como mártir-. Al morir fue enterrado en la Colina del Vaticano, cerca de la tumba de san Pedro. Su fiesta se celebra el 11 de enero.

Pin en LOS PAPAS

SAN PIO I.

Aunque del presente obispo de Roma sean tan escasas como las de sus antecesores, quizás podamos ordenarlas como lo hemos venido haciendo en los siguientes puntos:

1.- Datos biográficos.

2.-Su pontificado.

3.-Muerte y sepultura.

AQUILEA

1.-DATOS BIOGRÁFICOS.

El Liber Pontificalis nos aporta los siguientes datos biográficos: que nació en Aquilea,  siendo pues de origen griego, a pesar de su nombre, Pio es de origen latino que era hijo de un cierto cristiano llamado Rufino, otras fuentes, afirman que era un liberto, lo cual de ser cierto,  no tiene nada de extraño pues los libertos eran bien  considerados en la sociedad romana, dado que los mismos lograban situarse bien en la sociedad, por su trabajo, su capacidad para ciertos oficios así como para el comercio, formando lo que hoy denominaríamos como una clase media.

El Fragmento Muratoriano afirma que era hermano de Erma, autor del libro del Pastor Hermas en que se nos dan valiosas noticias sobre la doctrina y vida de la Iglesia primitiva.

SAN JUSTINO MARTIR.

2.- SU PONTIFICADO.( 140-155)

San Ireneo coloca su pontificado después del de san Higinio, Eusebio en su Historia Eclesiástica sitúa su pontificado desde el 140 al año 155. También el Catálogo Oficial del Vaticano del año 2003 lo sitúa después del de san Higinio.

Por estas fechas el gnóstico Marción se encontraba en Roma y también el apologista san Justino. No es extraño que el mismo conociera y tratara  a san Pío quien encontraría en él un firme apoyo frente a Marción.

Dos veces vivió Justino en Roma y durante ellas tuvo grandes discusiones con un filósofo cínico llamado Crescencio, «amigo del ruido y de la ostentación» (24 Apología). Luego añade que Crescencio acusaba públicamente a los cristianos de ateísmo y de impiedad. Justino le propuso algunas cuestiones, pero el cínico no pudo responder. Eusebio (Hist. Ecles., iv, 16) asegura que Justino sufrió el martirio a causa del fraude y maquinaciones de Crescencio. Nada de ello dicen las actas del martirio, pero es verosímil. San Justino decapitado en Roma, siendo prefecto Junio Rústico (163-167), con otros seis cristianos compañeros suyos. Las actas del martirio son auténticas y se conservan todavía 21. El Martirologio Romano celebra su fiesta el 13 de abril.

El Liber Pontificalis atribuye a Pío  la orden de la fecha de la celebración de la Pascua el domingo después del plenilunio de marzo, así como la admisión de los judíos en la iglesia  marcando  importantes normas para su  conversión.

Se dice que ordenó  las construcciones de dos iglesias, la del  títulus Pudentis o Santa Pudenciana y la del  títulus Praxedis o Santa  Práxedes, sin embargo estas iglesias fueron construidas en el siglo IV en tiempos de Constantino I.

3.- MUERTE Y SEPULTURA.

El nombre de san Pío I aparece en el antiguo Martirologio de Adone como confesor  sin decir nada de su martirio celebrando su fiesta el 11 de Julio mientras  que  en el Martirologio Romano aparece como mártir confirmando la fecha del 11 de julio como el día de su muerte.

SAN ANICETO. ( 155 a 166,)

Seguiremos con este papa el mismo esquema que venimos desarrollando con los anteriores:

1.- Datos biográficos.

2.- Su pontificado.

3.-Muerte y sepultura.

En imágenes: Siria, un país en ruinas tras cinco años de guerra

SIRIA.

1.- DATOS BIOGRÁFICOS.

Era originario de Emesa, en Siria. Su nombre de origen griego hombre de gran fuerza,

No  es nada  extraño la cantidad de nombre de origen griego en la Roma del siglo II, pues desde hacía siglos la cultura romana estuvo fuertemente helenizada, aunque la lengua oficial del imperio fuese el latín.

Santo Aniceto | Paróquia Senhor Bom Jesus

2.- PONTIFICADO DE ANICETO.

Por san Ireneo sabemos que Aniceto sucedió a san Pío I como obispo de Roma, durante el pontificado de Aniceto son contemporáneos suyos, y en Roma,  San Justino y Hegesipo, un judío converso que recorrió el Imperio para comprobar la uniformidad de su fe cristiana frente a las nacientes heterodoxias; También vivió en Roma en tales fechas Marción, un gnóstico que, enriquecido con negocios de empresas navieras, hacía grandes estragos entre los fieles por sus espléndidas limosnas y su austero rigorismo

Hegesipo, según  cuenta Eusebio en su Historia Eclesiástica,  quien nos trasmite algunos de los fragmentos de la obra de san Hegesipo,  quien, a su vez, trasmitió la anécdota de  que cuando vino  a la capital del Imperio San Policarpo, para tratar con San Aniceto el problema de la fecha de la Pascua, encuentra a Marción casualmente, quien  le pregunta:

¿Me conocéis? Y san Policarpo  sin recato ni miramiento, le contesta: – Te conozco, primogénito de Satanás.

El tema de la fecha de la celebración de la Pascua volvió a surgir durante este pontificado. El obispo de Esmirna, san Policarpo con más de ochenta y cinco años, había emprendido el penoso viaje a Roma para dialogar sobre el tema  con el obispo romano. Policarpo  seguía la tradición legada por San Juan, al que alcanzará a conocer en vida y de quien se proclamará como heredero; y en Roma se seguía la tradición de San Pedro. No se encontró solución al grave asunto, que, en realidad, no sería resuelto hasta el concilio de Nicea.

Pero ambos santos se mantuvieron unidos, y, como señal de la caridad no rota, San Aniceto invitó a San Policarpo a celebrar la eucaristía en presencia de la comunidad romana. Y así se despidieron en paz el uno del otro.

Se atribuye también al papa san Aniceto la orden de la tonsura de los clérigos, prohibiendo a los mismos llevar los cabellos largos; no fue este un tema baladí en la Iglesia, de ello se ocupó ya san Pablo al decir: “ Sed vosotros jueces ¿ Es decoroso que ore a Dios descubierta la mujer?  Y no os enseña la naturaleza que el varón se afrenta si deja crecer su cabellera mientras que la mujer se honra dejándola crecer. Es que el cabello le ha sido dado por velo 1ª Cor. 11,14; pero  la clerical tonsura no llegó a ser una prescripción universal por lo menos hasta el siglo hasta el siglo IV o V,  e incluso después; de ella habla el concilio IV de Toledo en el siglo VII, lo que si sabemos  es que el cuidado del cabello  fue algo que terminó por ser objeto de disposiciones disciplinares en la Iglesia

CAPILLA DEL COLEGIO ESPAÑOL DE ROMA.

3.-MUERTE Y SEPULTURA

De san Aniceto se dice que murió mártir, ¿Fue realmente mártir San Aniceto? La expresión de que se sirve el Liber Pontificalis resulta insólita. Dice obiit martyr (murió mártir), en vez de martyrio coronatus (coronado con el martirio). La tradición constante de los martirológios habla del martirio y suele señalar como fecha el 17 de abril, y en cuanto al lugar de su enterramiento, si alguno habla del Vaticano, también es fuerte la tradición de haber sido inhumado en el que después se llamaría cementerio de Calixto, panteón normal de los primeros papas. De aquí, pasaron sus reliquias a la capilla del Palazzo Altemps en 1604. Sin embargo, la cabeza había sido entregada el año 1590 para su veneración al arzobispo de Munich, Minucio, quien la colocó en la iglesia de los padres jesuitas de aquella ciudad.

A San Aniceto le tienen devoción  muchísimos sacerdotes españoles, todos los que han estudiado  en el Pontificio Colegio Español de Roma. Los restos de San Aniceto reposan en un riquísimo sarcófago, que probablemente perteneció al mausoleo de la familia imperial de Septimio Severo y ahora sirve de soporte al altar mayor de la capilla, que fue consagrado el año 1910 por el cardenal Merry del Val.

Y aquí empieza la relación de los sacerdotes españoles con San Aniceto. En el gran fresco que decora la bóveda de la capilla el pintor diseñó la apoteosis del Santo glorioso, que, rodeado de barrocas guirnaldas de ángeles como amorcillos, extiende su capa pontifical mientras sube a lo alto.

Hay quien quiso  ver en este gesto un símbolo de su protección al colegio. Y también debió verlo y experimentarlo el propio Mosén Sol, quien en circunstancias apuradísimas para la reciente fundación prometió que una lucecita habría de brillar perennemente, noche y día, cabe su sepulcro.” En mis tiempos de alumno , cuenta un sacerdote español eximio,siempre la vi arder, y alguna vez yo mismo la aticé. Cuando posteriormente he estado en Roma la luz seguía luciendo, aunque ahora fuese una bombillita eléctrica. Y he pensado a veces si todos los papas, aun aquellos que figuran en el martirologio, tendrán la dicha de que ininterrumpidamente brille una lámpara de amor y gratitud bajo su tumba. San Aniceto, patrón del Colegio Español de Roma, sí la tiene.”

22 de abril: san Sotero, papa | Alfa y Omega

SAN SOTERO.

Como viene siendo normal, son también pocas la noticias que tenemos sobre el papa Sotero, nos lo encontramos en la lista de san Ireneo como el sucesor de san Aniceto, algunas del Liber Pontificalis y de igual forma en la Historia Eclesiástica de Eusebio, sin embargo lo poco que conocemos además de estar bien fundado puede complementarse con los datos de los sucesos que ocurrieron en el tiempo de su pontificado. Como son pocos los datos biográficos del mismo comenzamos directamente con su Pontificado

PONTIFICADO.(166-175)

Aparece en la lista de san Ireneo después de san Aniceto, este dato lo confirma tanto el Liber Pontificalis como Eusebio´.

Era originario de Fondi e hijo de Concordio.

El Liber pontificalis aporta con relación a su actividad dos noticias muy concretas:

1.- PROHIBICIONES RELATIVAS AL MINISTERIO DE LA MUJER

El Liber Pontificalis habla de la prohibición de que las mujeres tocaran los corporales y quemar incienso en las reuniones litúrgicas.

Es evidente desde el punto de vista histórico que sólo se prohíbe aquello que se está haciendo, lo que quiere decir que la mujer tenía participación en la vida de las comunidades.

En las epístolas  paulinas se recogen las virtudes que deben tener las diaconisas y se mencionan nombres de mujeres: Ninfas, Lidia, Prisca (cooperadora de Pablo), Febe (diaconisa), Junia (a la que Pablo llama ilustre entre los apóstoles; la prohibición de Sotero posiblemente no tenía más alcance que lo que el Liber Pontificalis dice:  que las mujeres no toquen los corporales y no quemaran incienso en la reuniones litúrgicas, pues sabemos que hasta bien entrado el siglo IV las mujeres ejercían ciertos ministerios, alguno relacionado con el bautismo de las mujeres cuando el mismo se realizaba por inmersión.

17 Best images about Mennonites and Amish on Pinterest | Museums ...

BAUTISMO POR INMERSIÓN.

No hay que descartar que tal prohibición viniera propiciada por el Montanismo una herejía que, entre otras cosas, daba a la mujer una gran participación en los ministerios litúrgicos. Conocemos el nombre de algunas de estas mujeres seguidoras del Montanismo. El principal representante de este movimiento fue Montano, y junto a él  Prisca y Maximila, dos mujeres que profetizaban junto con él.

Efectivamente, durante el pontificado de San Sotero tuvo en el Oriente mucha resonancia el movimiento herético promovido por Montano, quien anunciaba como próximo el fin del mundo. En consecuencia, debían todos prepararse con una vida perfecta y con rigurosa penitencia. Para ello prescribía una serie de ayunos y proclamaba algunos principios extremadamente rigoristas, sobre todo que debían vivir una vida pura y sin pecado, pues si cometían alguno, sobre todo de los más graves, no podrían obtener el perdón, ya que los pecados más graves son imperdonables, pues la Iglesia no tiene poder para perdonarlos. Esto es lo que constituye la base de aquel rigorismo exagerado, defendido poco después por Tertuliano y sobre todo por Novaciano.

La razón del rigorismo montanista como se ve tenía una raíz concreta: la de la inmediata venida de Jesús y el fin del mundo, precedida por la  “Era del Espíritu”, en la que él y sus seguidores estaban llenos del Espíritu Santo para poder guiar a la iglesia en tan crítico momento.

El montanismo a partir del año 200 aproximadamente se desembarazó de sus primeros excesos y se supo ganar el respeto de las demás iglesias de la época. Así Ireneo de Lyon se resistió a condenarlo, ya que veía que eso forzaría a rechazar los dones del Espíritu cuando estos fueran genuinos. Epifanio, el apologista contra las herejías del Siglo IV d.C. tampoco pudo hallar nada especialmente serio para condenarlo, salvedad hecha de los mencionados excesos propios de todo movimiento rigorista a lo largo de la historia del cristianismo.

Ordenación Episcopal de Obispos Auxiliares de Lima - Arzobispado de Lima

ORDENACIÓN DE UN  OBISPO.

2.-SU ACTIVIDAD COMO OBISPO DE ROMA

La segunda tiene relación con su actividad propia del obispo:, la ordenación de un buen número de sacerdotes y diáconos y once obispos, destinados a diversos territorios. Por lo que a esto último se refiere, se deduce claramente de aquí la actividad de este Papa en el desarrollo creciente de la Iglesia. Algo que ya hemos visto que también hizo alguno de sus antecesores.

Frente a toda esta tendencia rigorista, que sembraba la confusión, el pesimismo y la angustia entre los fieles y estaba en franca oposición con la doctrina del Evangelio y de la Iglesia, que no ponen limitación ninguna al poder de perdonar los pecados, procedieron con energía los Romanos Pontífices. El papa San Sotero fue el primero que tuvo que hacer frente a esta ideología. Así, por lo que se refiere al rigorismo exagerado y al principio del poder de perdonar los pecados con que Jesús dotó a su Iglesia, sin limitación ninguna nacida de la naturaleza del pecado.

RUINAS DE LA CIUDAD DE CORINTO.

3.-LA SOLICITUD POR LOS POBRES.

El historiador de la Iglesia, Eusebio de Cesarea, (Hist. eccl. 4,23,11)  nos expone otro lado muy característico de la actividad del papa Sotero. Es su espíritu de caridad para con los pobres y necesitados.

De ello es testimonio fidedigno un fragmento de una carta a los romanos escrita por el obispo de Corinto, Dionisio, y transmitido por Eusebio en su Historia. «Desde los principios —dice- de la religión vosotros introdujisteis la costumbre de llenar de varios beneficios a vuestros hermanos y de enviar los necesarios socorros y medios de vida a muchas iglesias establecidas en cada ciudad. Así vosotros remediáis la pobreza de los necesitados y suministráis lo necesario a los hermanos que trabajan en las minas, conservando, como buenos romanos, las costumbres romanas de vuestros mayores. Y vuestro obispo Sotero no sólo conservó esta costumbre, sino que aún la mejoró, suministrando abundantes limosnas, así como consolando a los infelices hermanos con santas palabras y tratándolos como un padre trata a sus hijos.» Del pasaje se deduce que el papa Sotero escribió a los cristianos de Corinto una carta acompañada de limosnas.. Según el Praedestinatus (1,26), un autor del siglo V Sotero habría escrito también una obra contra los montanistas, pero este testimonio no merece ningún crédito

No conocemos cómo respondió Sotero a esta cariñosa carta del obispo de Corinto a los romanos. En cambio, sabemos que esta respuesta fue leída con particular respeto y veneración en la iglesia de Corinto, según testifica el mismo Dionisio, es decir, «como lo han hecho con la carta de Clemente». Precioso testimonio de cómo en este tiempo era respetado en las iglesias particulares el obispo de Roma y cómo el Primado Romano estaba en pleno ejercicio. «De este modo —termina el obispo de Corinto— haremos acopio de las mejores lecciones.»

Algunos le suponen autor de una carta sobre la Encarnación. Pero la crítica no la reconoce como auténtica. Menos consistencia tiene todavía la noticia que le hace autor de un Tratado contra Montano.

Pin on IMAGENES RELIGIOSAS

4.-MUERTE Y SEPULTURA.

El pontificado de  San Sotero cae de lleno dentro del reinado de Marco Aurelio (161-180), él fue testigo de la  persecución de este tiempo, en ella San Justino, denominado el Filósofo, los mártires de Lyon y Vienne, el obispo San Pótino, los diáconos Santo y Atalo, la esclava Blandina, que, haciendo escarnio a su nombre, fue un ejemplo sublime de fortaleza; el niño Póntico y otros cuarenta.

También Sotero, según refiere la tradición, fue víctima de esta persecución, aunque no se conoce ningún detalle de su martirio. Los martirológios más antiguos incluyen su nombre entre los mártires, el día 22 de abril. Semejante oscuridad reina respecto del lugar de su sepultura.

SAN ELEUTERIO( 175-189)

1.-UN PRESBÍTERO ACOSTUMBRADO A LA RELACIÓN DE LAS IGLESIA

La forma como san Ireneo termina su relación de los obispos de Roma indica que cuando nombra a Eleuterio está hablando del Obispo que estaba gobernando en Roma cuando él hace la relación.

El nombre de Eleuterio , es como el de la mayor parte de los obispos de Roma de este siglo , de origen griego su nombre en griego significa ‘hombre libre’ y parece indicar que fue un liberto. Ya hemos dicho que ninguno de estos dos extremos tienen nada de raro, el griego era una de las lenguas más usadas por esta época en Italia, en este griego popular denominado  koiné están escritos todos los libros del Nuevo Testamento y es posible que la liturgia de las primitivas comunidades cristianas se celebrasen en esta lengua. Con respecto a su posible condición de liberto, ya indicamos en otro lugar, como  estimaban los latinos y griegos a los libertos como expertos en las más varias formas de actividades y oficios.

Vino a Roma acompañando al papa Aniceto y durante el pontificado de este fue diácono de la Iglesia de Roma  y actuó como secretario papal en el encuentro que Aniceto tuvo con san Policarpo con relación la fecha de la celebración de la pascua.

Acción Litúrgica: Pontifical en Roma

2.- LA IGLESIA DE ROMA DURANTE EL PONTIFICADO DE ELEUTERIO.

Sus primeros cinco años de pontificado tuvieron lugar durante el mandato del Marco Aurelio Sin embargo, la condena  de Marco Aurelio  al cristianismo, tuvo repercusiones tan conocidas como la condena a muerte de Justino, que ocurrió durante esta época. La Persecución de Lyon, que fue precedida por la violencia colectiva, incluyendo asaltos, robos y lapidaciones (Eusebio, Historia eclesiástica 5.1.7), provocó la aniquilación de la floreciente cristiandad de esta ciudad (según se dijo, por ateísmo e inmoralidad). Otros cristianos conocidos fueron torturados y martirizados en este momento, como Potio, obispo de Lyón, Blandina, y santa Cecilia. Tras la muerte de Marco Aurelio que había rebajado su ímpetu  contra el cristianismo, su hijo Cónmodo  hizo que cesasen  las persecuciones dando lugar a un periodo de paz a las iglesias.

El prestigio de la iglesia de Roma por estas fechas   aparece por la fuerte atracción que ejerce sobre otras iglesias y  cristianos que llegan individualmente a ella: Marción, Abercio Obispo de Frigia,, Hegesipo e Ireneo, Valentín y Teodoto, Justino, Taciano y Policarpo de Esmirna viajan por algún motivo a Roma. Unos para lograr el reconocimiento de sus doctrinas, otros para reconocer la verdadera doctrina o para trabajar por la paz cristiana. Hermas, escribiendo aún en griego, no permite conocer su vida. Justino abre en Roma una escuela para enseñar a los hombres cultos «la verdadera fe cristiana.

Eleuterio envió a Inglaterra a Fugacio y Damián para que convirtieran aquellas poblaciones, a instancia del rey Lucio, según el Liber Pontificalis y el Martirologio Romano. Esta conversión de Lucio fue en el año de 183, según el cardenal Baronio, fundado en las noticias del Liber Pontificalis.

. También liberó  a los cristianos de la obligación de seguir algunas prescripciones de alimentación derivadas del judaísmo.

3.-SAN IRENEO EN ROMA.

El movimiento montanista continuó durante el pontificado de Eleuterio extendiéndose por las iglesias orientales y en las Galias   en el periodo de la persecución de Marco Aurelio, lugares en las que la persecución se hizo muy intensa, especialmente en Lyón, el año  177, la Iglesia de Lyón con su obispo Potino envió a  san Ireneo a Roma con una delicadísima misión.

Conscientes de la simpatía y la admiración que despertaba entre la cristiandad su situación de confesores en inminente peligro de muerte, enviaron al Papa San Eleuterio, por conducto de Ireneo y un  grupo de cristianos de Lyón «la más piadosa y ortodoxa de las cartas», con una apelación al Pontífice, en nombre de la unidad y de la paz de la Iglesia, para que tratase con suavidad a los hermanos montanistas de Frigia.

Ignoramos el tiempo que permaneció san Ireneo en Roma, pero tan pronto como regresó a Lyon, ocupó la sede episcopal que había dejado vacante San Potino martirizado durante la persecución de Marco Aurelio.

Más tarde, también por motivos de la controversia montanista, vino a Roma a reunirse con Eleuterio, el obispo Albercius de Hierápolis en Frigia

Historia del Arte: Relicario de San Eleuterio

4.- MUERTE Y SEPULTURA DE SAN ELEUTERIO.RELICARIO.

Poco o nada sabemos de la muerte de Eleuterio, de lo que si tenemos noticias es del pontificado de su sucesor

San Víctor I - Archidiócesis de Granada

SAN VICTOR I.

Este papa con el que cerraremos la lista de los obispos romanos del siglo II según el “Liber Pontificalis” fue oriundo  de África y le da a su padre el nombre de Félix. Esto es prácticamente lo que sabemos acerca de sus orígenes, en cambio en lo relativo a su pontificado encontramos mayor abundancia de noticias. Las ordenaremos por su contenido.

Historia Eclesiastica, Contiene La Historia de Los Papas, El Estado de ...

1.-CRONOLOGIA DEL  PONTIFICADO DE VICTOR I

Esta autoridad, tomando como base el “Catálogo Liberiano”, indica los años 186-197 como el periodo de su episcopado. El texto armenio de la “Crónica” de Eusebio (Leipzig, 1911, p. 223) coloca el principio del pontificado de Víctor en el año séptimo del reinado del emperador Cónmodo (180-87) y le da una duración de doce años; en su “Historia de la Iglesia” (V, XXXII Ed. Schwartz, Leipzig, 1902), Eusebio transfiere el principio de su pontificado al décimo año del reinado de Cónmodo y dice que duró diez años.

MINAS DE CERDEÑA DONDE FUERON CONDENADOS MUCHOS CRISTIANOS.

2.- LOS CRISTIANOS ROMANOS Y SU SITUACIÓN SOCIAL.

Durante los últimos años de Cónmodo (180-92) y los primeros de Septimio Severo (desde 193), la Iglesia Romana gozó en general de una gran paz externa.

El cambio de actitud de los emperadores romanos fue un proceso lento que se inició en el reinado de Marco Aurelio, y se hizo patente con su hijo Cónmodo. debido a la continua expansión del cristianismo y su presencia en las más diversas clases sociales. Así lo atestigua Eusebio: El cristianismo tuvo grandes avances en la capital y también encontró adeptos entre las familias distinguidas por su riqueza y ascendencia noble (Eusebio, “Hist. Eccl.”, V, XXX).

La opinión favorable de Cónmodo para con los cristianos se atribuye  a la influencia de una mujer llamada Marcia. Esta mujer cercana a la corte  imperial , según Hipólito (Philosophumena, IX, 12) entró en los círculos cristianos de Roma por el presbítero Jacinto y estaba muy favorablemente inclinada hacia los cristianos, tal vez incluso ella era cristiana (Hipólito, loc. Cit., la llama philoteos “Amiga de Dios”).

Un día mandó llamar al Papa Víctor al palacio imperial y le pidió una lista de los cristianos romanos que habían sido condenados a trabajos forzados en las minas de Cerdeña para que pudiera obtener su libertad. El Papa le entregó la lista y Marcia, habiendo recibido el perdón requerido del emperador, envió al presbítero Jacinto a Cerdeña con una orden de liberación para los confesores cristianos. Calixto, quien luego sería Papa y estaba entre esos deportados, no volvió a Roma, sino que permaneció en Anzio, donde recibió una pensión mensual de los cristianos romanos. Ireneo (Adv. Haerses, IV, XXX 1) señala que los cristianos fueron empleados en este periodo como oficiales de la corte imperial Entre estos oficiales estaba el liberto imperial Prosenes, cuya tumba y epitafio se han conservado.

Severo, también durante los primeros años de su reinado, trató amablemente a los cristianos, así la influencia de los oficiales cristianos continuó. El emperador mantuvo en su palacio a un cristiano llamado Próculo  que era médico  quien una vez le había curado. Protegió a los hombres y mujeres cristianos de rango contra los excesos de la plebe y su hijo Caracalla tuvo una enfermera cristiana  según el testimonio de Tertuliano, (“Ad Scapulam”, IV)

3.- DE NUEVO LA FECHA DE LA CELEBRACIÓN DE LA PASCUA.

Ya nos hemos referido  al estudiar los pontificados anteriores cómo existía entre las iglesias diferencias en torno a la fecha de la celebración de la Pascua, esta diferencia se hizo patente en Roma porque  quienes venían de la provincia de Asia, estaban acostumbrados a celebrar la Pascua el 14° día de Nisan, cualquiera que fuera el día de la semana en que cayese, tal como lo habían hecho en casa. Esta diferencia inevitablemente trajo problemas cuando apareció en la comunidad cristiana de Roma.

El Papa Víctor se decidió a terminar con el problema unificando en toda la Iglesia la fecha de la celebración pascual. Comenzó por escribir  al  Obispo Polícrates de Éfeso y le indujo a llamar a los obispos de la provincia de Asia para discutir el asunto con él. Así se hizo, pero en la carta enviada por Polycrates al Papa, declaró que él firmemente se adhería a la costumbre de celebrar la pascua el 14 del mes de nisán con independencia del día de la semana en que cayera y era observada por santos obispos de esa región.

Víctor convocó un encuentro de obispos italianos en Roma, el cual es el primer sínodo romano conocido. También escribió a los principales obispos de los distintos distritos, urgiéndoles a llamar a los obispos de sus circunscripciones  y a pedirles consejo con respecto al asunto de la fiesta de la Pascua.

Llegaron cartas de todas partes: del sínodo en Palestina, en el cual Teófilo de Cesarea y Narciso de Jerusalén presidieron; del sínodo del Ponto, presidido por  Palmas, como el más anciano; de las comunidades de las Galias cuyo obispo era Ireneo de Lyon; de los obispos del Reino de Osrhoene; también de obispos individuales como Basilio de Corinto.

Por estas cartas se supo que en  todos los lugares anteriormente citados  se celebraba la Pascua  en domingo. Víctor, fortalecido mandó  a los obispos de Asia a abandonar su costumbre y a observar la práctica universal prevaleciente de celebrar siempre la Pascua en domingo. En caso de no hacerlo, los declararía fuera de la hermandad de la Iglesia.

.Ireneo de Lyon y otros escribieron al papa Víctor, le reprocharon su severidad, le urgieron a mantener la paz y la unidad con los obispos de Asia y a tener sentimientos hacia ellos. Ireneo le recordó que sus predecesores habían en efecto mantenido la observancia dominical de la Pascua, como era lo correcto, pero no habían roto las amistosas relaciones y comunión con los obispos debido a que mantuvieran otra costumbre.

No tenemos más información con respecto a como siguió el asunto bajo Víctor I con lo que respecta a los obispos de Asia. Todo lo que se sabe es que en el curso del siglo III la práctica romana se hizo gradualmente universal.

4.-ACTITUD DEL PAPA VICTOR ANTE DOCTRINAS HERÉTICAS.

Ya indicamos cómo en el pontificado de san Eleuterio como Roma se constituyó en centro en que  confluyeron  significativos cristianos de todas partes. Algo que se agudizó durante el pontificado de Víctor.

En la misma Roma, , un oriental llamado Blasto, con unos cuantos seguidores se opuso al Papa  en el tema de la celebración de la Pascua lo que  generó un cisma, que no obtuvo el apoyo suficiente desapareciendo al poco de iniciarse.

Víctor también tuvo dificultades con un sacerdote romano llamado Florino, quien probablemente vino del Asia Menor con San Policarpo y posteriormente fue presbítero de la Iglesia romana. Cayó en la herejía gnóstica y defendió la falsa enseñanza de Valentino. San Ireneo escribió dos tratados contra él: “Sobre la Monarquía [de Dios] y que Dios no es el Autor del Mal” y “Sobre el Ogdoad.” Ireneo también llamó la atención de Víctor sobre los peligrosos escritos de Florino, quien fue probablemente degradado de sus funciones sacerdotales y expulsado de la Iglesia (Eusebio, “Hist. Eccl.”, V, xv, 20).

También durante este pontificado Teodoto el vendedor de plomo, vino de Constantinopla a Roma quien al parecer negaba la divinidad de Jesús, enseñando era sólo un hombre ungido por el Espíritu Santo, en el bautismo, con poderes sobrenaturales y adoptado por Dios como Hijo, según el adopcionismo. El Papa condenó esta herejía y excomulgó  a Teodoto de la Iglesia. Éste, sin embargo, no desistió, sino que, junto con sus seguidores  formó un grupo cismático, el cual se mantuvo durante un tiempo en Roma.

Víctor también puede  que contactara con los montanistas. Tertuliano asegura  (“Ad Praceam”, 1) que un Obispo romano, cuyo nombre no da, había declarado su aceptación a las profecías de Montano, pero había sido persuadido por Práxeas a retractarse. Duchesne y otros historiadores piensan que Tertuliano se refiere al papa Eleuterio, pero muchos investigadores consideran más probable que se refería al papa Víctor, porque el último había tenido mucho que ver con los habitantes del Asia Menor y, porque entre el 190 y el 200, el montanismo había evolucionado hacia posturas que podían considerarse ortodoxas.

Práxeas pasó  de Roma a Cartago, donde se le opuso Tertuliano, por  la herejía de los Patripasianos, precursores del sabelianismo, que negaba en Dios la distinción de personas .

PARA JUGADORES DE DADOS.

5.-ESCRITOS ATRIBUIDOS A SAN VICTOR.

San Jerónimo llama al papa Víctor el primer escritor latino en la Iglesia (Chronicon, ad an. Abro. 2209); habla de que escribió medianos tratados sobre la religión (mediocria de religione volumina,)

En «De viris illustribus«, XXXIV:  dice :»Victor, decimotercer obispo de la ciudad Romana, el escritor de ciertos opúsculos sobre la cuestión pascual y otros, rigió a la Iglesia diez años bajo Severo”.

En  el “Liber Pontificalis” (ed. Duchesne, I, 137)   se menciona la controversia mantenida por Victor  sobre la Pascua  por lo que el dato sobre  de las cartas referidas a  esta  controversia pascual, tienen base histórica no ocurre lo mismo con el resto de los escritos atribuidos a Víctor  ninguno de estos  trabajos son conocidos  Harnack trató de probar que fue el autor del tratado contra los jugadores de dados (“De alcatoribus”), erróneamente atribuido a San Cipriano.

Es posible que durante el pontificado de Víctor,  fuese redactado el canon de la Escritura usado en Roma. Sobre lo  concerniente a que  la administración del bautismo, en casos de necesidad, podría hacerse con cualquier clase de agua no hay tampoco ninguna certeza.

6.-MUERTE Y SEPULTURA.

El final del papa san Víctor fue el resultado de las valientes acciones llevadas a cabo durante su pontificado de unos diez años, entre tales luchas en defensa de la pureza e integridad de la fe recibida y del tesoro completo de las creencias apostólicas, le enfrentó con múltiples enemigos que, si bien vencidos y anatematizados enseguida por San Víctor, no le perdonaban tan enérgico celo. Por esto vióse coronado gloriosamente con el martirio, pereciendo durante un tumulto que aquéllos provocaron.

QUIZÁS TE INTERESE DEL BLOG: EL ADN ES LA LENGUA DE DIOS. ENTREVISTA CON EL CIENTÍFICO COLLINS.

quijotediscipulo

NOTA quijotediscipulo ES TAMBIÉN EL AUTOR DE LOS SIGUIENTES BLOGS:

2.-sanchoamigowordpress.com

3.-bachillersansocarrasco.wordpress.com

4.-elcuradellugar.wordpress.com

5.-elcacaballerodelverdegaban.wordpress.com

PUEDE ACCEDER A ELLOS SIN NINGÚN REQUISITO PREVIO.